• Nuevo
Emulsionante para cremas naturales, 200 gramos.
  • Emulsionante para cremas naturales, 200 gramos.
  • Emulsionante para cremas caseras, 200 gramos.
  • Emulsionante para cremas tipo sucroester, 200 gramos.

Emulsionante para cremas nº4

Cantidad

Essenciales Mart SL Reviews with ekomi.es

Sucrose Stearate - Sucroester - Estearato de sacarosa
Sobre de 200g

Confecciona fácilmente tus cremas y lociones con tus aceites. Permite trabajar en frío y a baja temperatura. Puedes usarlo tanto en fase acuosa como oleosa. Elaborado a partir de azúcares naturales obtenidos de la remolacha, caña o maiz y aceite de coco. Genera cremas de tacto no graso, ligero, hidratantes y agradables.

Compra Segura · Entrega en 24/48h Envío Gratis +45€ · Devolución Fácil

Accesorios

Productos que puedes utilizar o complementar
Manteca de Karité

Manteca de Karité

Precio 9,95 € Precio base (11,95 €) -2,00 €
  • ¡Oferta!
  • -2,00 €
Cantidad

¿Para qué sirve un emulsionante?

Es el producto clave para crear cremas caseras con nuestros aceites vegetales y esenciales. Se utiliza para unir en una mezcla homogénea la parte acuosa y la parte grasa u oleosa de un preparado cosmético. Este emulsionante es un componente derivado de azúcares y grasas naturales, obtenido mediante la esterificación entre la sacarosa y ácidos grasos naturales vegetales. Su estructura consiste en una parte lipófila y otra hidrófila, uniendo así agua y aceite de forma consistente. 

¿Cómo usar el emulsionante para cremas?

Puede usarse en concentraciones del 2 - 5% como emulsionante principal. Entre el 0,5 y el 1% como co-emulsionante. En frío es adecuado trabajarla en fase oleosa; en caliente habitualmente se recomienda disolver durante la fase acuosa a 54 - 70ºC.  

EN FRÍO: Disolver el emulsionante en la fase oleosa y batir bien para que no queden grumos.  Mezclar la fase acuosa en la oleosa y batir bien durante unos minutos hasta que la emulsión esté bien ligada.

A BAJA TEMPERATURA: Disolver el emulsionante en la fase oleosa sin que queden grumos. Calentar las dos fases por separado a baja temperatura (40º). Verter fase acuosa en fase oleosa y batir bien hasta que quede una emulsión homogénea.

EN CALIENTE: Disolver el emulsionante en la fase oleosa y mezclar bien. Calentar las dos fases por separado a 70º. Echar la fase oleosa en la acuosa y batir bien hasta conseguir una emulsión estable.

¿Qué propiedades posee?

El estearato de sacarosa (sucrose stearate) es un producto 100% vegetal que puede usarse para confeccionar cosmética para todo tipo de pieles, especialmente secas o sensibles. Es frecuentemente usado en cosmética de cuidado facial o para pieles delicadas. Posee baja viscosidad, es emoliente y acondiciona la piel. Su pH óptimo está entre 5 y 8. Como incompatibilidad solo cabe destacar su sensibilidad a electrolitos. También es popularmente conocido como sucremul.

Aplicaciones del ester de sacarosa

Puede emplearse en la creación cremas y lociones, leches corporales, crema solar y aftersun, leches limpiadoras, mascarillas faciales y mucho más.

Emulsiona en frío y en caliente.

Crea tus propias cremas naturales

Emulsionante para cremas caseras y naturales.

Essenciales Mart SL Reviews with ekomi.es

Preguntas y Respuestas de Clientes

Respondemos a todas las dudas de nuestros clientes
Respuesta:

Buenos días , te dejo un enlace a nuestro blog sobre el emulsionante https://www.essenciales.com/blog/el-secreto-detras-de-las-cremas-de-belleza-descubre-el-poder-de-los-emulsionantes/ 

Puedes usarlo ya que juntas hidrolato y aceites  vegetales que por si solos no se integran, además le dará la textura de una manteca que eso siembre va mejor. 

Lo sentimos, no hay resultados de búsqueda con esos términos.

Dudas o consultas

Si tienes algún tipo de duda o consulta, contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Disculpe las molestias, ha ocurrido un error durante el envío de la consulta.
Usted debería aceptar la Política de Privacidad antes de continuar.
La consulta ha sido enviada correctamente. Por favor espere a que sea verificada.
Descripción
Valoraciones
Preguntas frecuentes