Somos Essenciales

ACEITES Y ESENCIAS NATURALES

En Essenciales ponemos a tu disposición los mejores aceites y esencias naturales, así como todo lo que necesites para su uso y disfrute. Asimismo también realizamos preparados y mezclas personalizadas para profesionales y empresas.

PRODUCTOS ECOLÓGICOS.

Disponemos de aceites producidos de forma ecológica así como de productos certificados BIO, distintivo de calidad natural especial.

Nuestras esencias son de cuidada fabricación nacional; y muchos de los productos que ofrecemos han sido elaborados exclusivamente con materias primas de origen ibérico y mediterraneo.

RESPONSABLES.

Somos muy conscientes de lo importantes que son tanto la seguridad personal como la medioambiental. Todos nuestros productos cumplen con la estricta normativa sanitaria de la UE y llevan tapones de seguridad homologados.

NOSOTROS

Somos una joven empresa barcelonesa dedicada a la confección de productos con aceites, esencias y aromas. Sin intermediarios ni procesos que eviten garantizar la máxima calidad.

¡Te invitamos a visitar nuestra tienda online!

Naturales
100%
Seguridad homologada
100%
Calidad contrastada
100%

Nuestro equipo

en el Laboratorio

en el Laboratorio

Donde nacen nuestros productos

Nuestro apasionado equipo de elabora con mimo y esmero cada uno de los productos que ofrecemos con el inestimable asesoramiento de nuestros cooperadores.

con los profesionales

con los profesionales

Pruebas, certificaciones y testeo

Agencias de certificación, fisioterapeutas, masajistas y otros profesionales del sector nos brindan inestimable colaboración a la hora de crear nuestros productos.

en la atención al cliente

en la atención al cliente

Soporte y atención al cliente

Un equipo comercial entregado a satisfacer las necesidades de nuestros clientes y a ofrecer el mejor soporte posible.

"La perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando ya no queda nada más que quitar."

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY

Datos interesantes

Bases
Aceites catalogados
Productos ecológicos
Hidrolatos

Servicios

Personalizados

Personalizados

Si eres un profesional o un distribuidor podemos realizar los preparados y productos personalizados que necesites para tu negocio. ¡Llámanos ahora, queremos trabajar contigo!

Productos Bio

Productos Bio

Disponemos de una cuidada selección de productos ecológicos BIO para tu disfrute y tranquilidad.

Tienda Online

Tienda Online

Puedes comprar nuestros productos online en nuestra tienda ESSENCIALES.COM

Exportamos

Exportamos

Vendemos por todo el mundo. ¿Necesitas importar para tu negocio? Háblanos de tu proyecto. ¡Queremos escucharte!

Entrega en 48h

Entrega en 48h

Nuestros productos en stock son entregados a domicilio en 48h (península) vía mensajería profesional, con email y aviso SMS incluido.

Artículos Blog Essenciales

Crea tus propias velas aromáticas con aceites esenciales

Vamos a crear nuestras propias velitas aromáticas

Bienvenidos un día más al blog de Essenciales, hoy os traigo una actualización de nuestro articulo de las velitas, para que así tengáis toda la información necesaria para hacer vuestro propio taller en casa 🙂 Si alguna vez has querido llenar tu hogar de aromas naturales y acogedores, hacer tus propias velas con aceites esenciales es una opción perfecta. Además de ser una actividad relajante, te permite elegir los ingredientes más puros y beneficiosos para el ambiente de tu casa. En esta guía sencilla, te enseñaremos cómo elaborar velas aromáticas con cera de soja y cera de abeja, utilizando aceites esenciales y aromas alimentarios de nuestra selección en Essenciales.com.

Materiales necesarios:

Pasos para hacer velas con aceites esenciales:

  1. Derrite la cera

Coloca la cera de soja o de abeja en una olla a fuego bajo o al baño maría. Revuelve ocasionalmente hasta que esté completamente derretida. La cera de soja funde alrededor de 50-55°C y la cera de abeja entre 60-65°C.

  1. Prepara la mecha

Mientras la cera se derrite, fija la mecha en el centro del recipiente con ayuda de un poco de cera derretida o un adhesivo especial. Usa un palito para mantenerla recta.

  1. Agrega los aceites esenciales y/o aromas alimentarios

Deja que la cera derretida se enfríe ligeramente (alrededor de 45°C) antes de añadir los aceites esenciales o aromas alimentarios. Si los añades cuando la cera aún está muy caliente, el aroma se evaporará rápidamente. Una buena proporción es de 7-10 gotas de aceite esencial por cada 100 g de cera, asegurando no superar las 30 gotas por cada 100 g de cera para evitar que la vela sea demasiado intensa o cause irritaciones. En cambio, los aromas alimentarios pueden usarse sin restricción de gotas, dependiendo de la intensidad de aroma deseada.

  1. Mezcla y vierte

Revuelve bien la mezcla para distribuir el aroma de manera uniforme y vierte la cera en los recipientes con cuidado. Déjalos reposar a temperatura ambiente hasta que solidifiquen por completo.

  1. Recorta la mecha y disfruta

Cuando la vela esté completamente endurecida, recorta la mecha a unos 5 mm de altura para asegurar una combustión uniforme.

      6.  Decoración

También puedes decorar tus velitas con hojas secas, purpurina o piedrecitas, les dará un toque especial, solo deberías ponerlas antes de que la capa superior solidifique del todo, de hecho le puedes dar flojito con un secador para calentar un pelín esta parte y que así se peguen los elementos.

Combinaciones de aromas recomendadas

Aquí te dejamos algunas ideas de combinaciones con aceites esenciales y aromas alimentarios disponibles en nuestra tienda para que experimentes y crees velas únicas:

  • Relajación y descanso: Lavanda + Manzanilla + Ylang Ylang
  • Energía y concentración: Naranja + Romero + Menta
  • Ambiente acogedor: Canela + Vainilla + Clavo
  • Frescura y purificación: Limón + Eucalipto + Árbol de té
  • Dulzura envolvente: Vainilla + Chocolate + Caramelo

Cada combinación aporta beneficios únicos al ambiente de tu hogar. Prueba diferentes proporciones y encuentra la que más te guste.

 

Hacer tus propias velas con aceites esenciales y aromas alimentarios es una forma maravillosa de llenar tu hogar con fragancias naturales y beneficiosas. Además, son un regalo perfecto y personalizado para cualquier ocasión. Encuentra los mejores aceites esenciales y aromas en Essenciales.com y comienza a crear velas que iluminen y aromaticen tu vida de manera natural. ¡Manos a la obra!

 

♥Te leo como siempre en comentarios♥

Aceites Esenciales y Vegetales para Niños y Bebés: Guía Práctica y Segura

Cuida a tus pequeños de manera natural y segura

En el mundo de la crianza natural, los aceites esenciales y vegetales se han convertido en aliados valiosos para el bienestar de nuestros pequeños. Sin embargo, su uso en bebés y niños requiere precauciones específicas para garantizar su seguridad y eficacia. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para utilizar estos productos de manera adecuada en los más pequeños del hogar.

Importancia de la Precaución en el Uso de Aceites en Niños y Bebés

La piel de los bebés y niños es más delicada y permeable que la de los adultos, lo que los hace más susceptibles a reacciones adversas. Además, su sistema inmunológico y hepático aún están en desarrollo, por lo que la metabolización de sustancias puede ser diferente. Por estas razones, es esencial seguir pautas específicas y consultar con profesionales de la salud antes de introducir aceites esenciales en su rutina.

Formas de Uso y Proporciones Adecuadas

Al introducir aceites esenciales en la rutina de los niños, es vital hacerlo de manera segura:

  • Difusión ambiental: Es una forma suave de introducir los beneficios de los aceites esenciales. Utiliza difusores diseñados para bebés y coloca solo 3 gotas del aceite esencial elegido.
  • Aplicación tópica: Siempre diluye los aceites esenciales en un aceite portador antes de aplicarlos en la piel del niño. Por ejemplo, para bebés de 3 a 12 meses, se recomienda una dilución del 0,25.

Aceites Esenciales y Vegetales Según la Edad

0 a 3 meses: Solo aceites vegetales

En esta etapa, se recomienda evitar los aceites esenciales y optar únicamente por aceites vegetales suaves.

Aceites vegetales recomendados:

Evitar aceites esenciales en esta etapa, ya que su piel y sistema respiratorio son extremadamente sensibles.

3 a 6 meses: Introducción mínima de aceites esenciales

A partir de los tres meses, se pueden introducir algunos aceites esenciales en difusión o diluidos en aceite vegetal .

Aceites esenciales recomendados (en dilución del 0,25% = 1 gota en 4 cucharaditas de aceite vegetal):

  • Lavanda (Lavandula angustifolia) → Relajante, ayuda al sueño y calma la irritabilidad.
  • Manzanilla romana ( ANTHEMIS NOBILIS) → Alivia los cólicos, calma la piel y reduce el estrés.
  • Naranja dulce (Citrus sinensis) → Aporta un aroma agradable y reconfortante.

Evitar aceites esenciales fuertes o irritantes como eucalipto, menta, canela y clavo.

6 meses a 2 años: Mayor variedad de aceites esenciales suaves

A partir de los 6 meses se pueden introducir más aceites esenciales, siempre en bajas concentraciones .

Aceites esenciales recomendados (dilución del 0.5% = 1 gota en 2 cucharaditas de aceite vegetal):

  • Lavanda → Relajante, ayuda a dormir.
  • Manzanilla romana → Calma la piel y el sistema nervioso.
  • Árbol de té (Melaleuca alternifolia) → Antiséptico suave, útil para pequeñas irritaciones cutáneas.
  • Mandarina (Citrus reticulata) → Relajante y ayuda a calmar berrinches.
  • Ravintsara (Cinnamomum camphora QT cineol) → Apoyo para la respiración en resfriados leves.

Aceites vegetales recomendados:

Evitar aceites esenciales con mentol, alcanfor, canela y clavo, ya que pueden ser demasiado intensos para el sistema respiratorio infantil.

2 a 6 años: Uso más amplio con precaución

A partir de los 2 años, se pueden incorporar más aceites esenciales en diluciones del 1% (1 gota en 1 cucharadita de aceite vegetal) .

Aceites esenciales recomendados:

  • Eucalipto radiata → Ayuda en resfriados, pero sin abusar.
  • Incienso (Boswellia carterii) → Calmante y favorece la concentración.
  • Sándalo (álbum de Santalum) → Relajante y equilibrante emocional.
  • Jengibre (Zingiber officinale) → Apoya la digestión y alivia las náuseas leves.
  • Cedro del Atlas (Cedrus atlantica) → Ayuda en problemas respiratorios y calma la ansiedad.

Aceites vegetales recomendados:

Evitar aceites esenciales con un alto contenido en fenoles o cetonas como el romero, la menta, el tomillo y el orégano.

Formas seguras de uso

  1. Difusión ambiental
  • Usar máximo 3 gotas en un difusor con agua durante 30 minutos en habitaciones ventiladas .
  • No difundir aceites con mentol en presencia de bebés menores de 3 años.
  1. Aplicación tópica (dilución con aceites vegetales)
  • Menos de 1 año: 0,25% (1 gota en 4 cucharaditas de aceite vegetal).
  • 1-2 años: 0,5% (1 gota en 2 cucharaditas).
  • 2-6 años: 1% (1 gota en 1 cucharadita).
  1. Baños relajantes
  • Disolver 1 gota de aceite esencial en una cucharadita de sales de epson antes de agregar al agua del baño.
  • Evite aceites cítricos en la piel antes de la exposición al sol.
  1. Masajes relajantes
  • Mezcle aceites esenciales con aceites vegetales según las proporciones indicadas y aplique con movimientos suaves.

Precauciones generales

✔ Siempre diluir los aceites esenciales antes de usarlos en la piel.
✔ Realice una prueba de sensibilidad en una pequeña zona de la piel.
Consulte con un pediatra o aromaterapeuta antes de usar aceites esenciales en niños con condiciones médicas.
✔ Usar aceites esenciales 100% puros y de calidad terapéutica .

🚫 No usar aceites esenciales en la cara o cerca de los ojos de los niños.
🚫 No administrar aceites esenciales por vía oral.
🚫 Evitar exponer a los niños a aceites esenciales durante un tiempo prolongado 

Siguiendo estas recomendaciones, puedes aprovechar los beneficios de los aceites esenciales y vegetales para cuidar a tu bebé de forma natural y segura. 🌿

♥Te leo en comentarios♥

Aromaterapia para el Insomnio Primaveral: Recupera el Sueño Profundo y Descansa Mejor

 

Descubre cómo la aromaterapia con aceites esenciales te ayuda a combatir el insomnio primaveral y mejorar tu descanso nocturno de forma natural.

Bienvenidos un día más al blog de Essenciales. La primavera es una estación de renacimiento, energía y cambios. Sin embargo, para muchas personas, esta transición también puede traer consigo dificultades para dormir. Si te has sentido inquieto por las noches, despertando con frecuencia o sin poder conciliar el sueño, no estás solo. La buena noticia es que la aromaterapia puede convertirse en tu aliada para recuperar un descanso profundo y reparador.

🌿 ¿Cómo los cambios de estación pueden afectar el sueño?

El paso del invierno a la primavera no solo transforma el paisaje, sino también nuestro reloj biológico. El aumento de la luz solar, los cambios de temperatura y la floración pueden afectar la producción de melatonina, la hormona encargada de regular nuestro sueño. Además, las alergias primaverales pueden contribuir a la congestión nasal y dificultar la respiración durante la noche. Todo esto puede alterar nuestros patrones de descanso y hacernos sentir más cansados durante el día.

💧 Aceites esenciales relajantes para dormir mejor

La aromaterapia ofrece una solución natural para calmar la mente y preparar el cuerpo para un sueño reparador. Algunos aceites esenciales que pueden ayudarte incluyen:

  • Lavanda: Conocida por sus propiedades relajantes, la lavanda reduce la ansiedad y promueve un sueño profundo.
  • Manzanilla: Ideal para calmar la tensión y aliviar el estrés acumulado del día.
  • Bergamota: Un aceite cítrico que ayuda a equilibrar las emociones y favorece la relajación.
  • Sándalo: Su aroma cálido y amaderado es perfecto para inducir una sensación de tranquilidad.
  • Mejorana: Con propiedades sedantes, este aceite es excelente para calmar la mente hiperactiva antes de dormir.
  • Valeriana: Un aceite fantástico por sus propiedades calmantes y relajantes.

🌚 Prácticas con difusores y sprays de almohada para un descanso reparador

Incorporar la aromaterapia en tu rutina nocturna es sencillo y efectivo. Aquí te compartimos algunas maneras de hacerlo:

  1. Difusor de aceites esenciales: Agrega de 5 a 8 gotas de tu aceite esencial favorito en un difusor y deja que su aroma llene la habitación antes de acostarte.
  2. Spray de almohada: Mezcla en un atomizador pequeño 50 ml de agua destilada, 10 gotas de aceite esencial de lavanda y 5 gotas de manzanilla. Rocía ligeramente ,tras agitar bien el bote, tu almohada y sábanas antes de dormir.
  3. Baño relajante: Si disfrutas de un baño nocturno, agrega unas gotas de aceite esencial en un puñado de sales de Epson y estas a la bañera para una experiencia de relajación profunda.
  4. Masaje con aceites esenciales: Diluye unas gotas de aceite esencial en un aceite base (como almendra o coco) y masajea tus sienes, muñecas y plantas de los pies para potenciar la relajación.
  5. Inhalación directa: Inhalaciones cortas del mismo envase del producto si acercarlo demasiado al rostro.
  6. La valeriana podemos aplicarla en la planta de los pies con un aceite portador un rato antes de dormir, para propiciar la relajación.

Recuerda que la calidad de los aceites esenciales es clave para obtener los mejores resultados. Asegúrate de elegir productos 100% puros y de origen natural.

Esta primavera, deja que la aromaterapia te ayude a recuperar tu sueño profundo y despertarte con energía renovada cada mañana. ¡Felices sueños! 🌟

♥Te leo en comentarios♥

Detox emocional y energético: Hidrolatos y aceites esenciales

Detox emocional y energético con hidrolatos: limpieza, equilibrio y bienestar natural

Bienvenidos el blog de Essenciales. En nuestra vida cotidiana, acumulamos energías y emociones que pueden afectar nuestro bienestar físico y mental. Un detox emocional y energético es un proceso que nos ayuda a liberar esas cargas, promoviendo una sensación de equilibrio, armonía y bienestar.

¿Qué es un detox energético y cómo ayuda a mejorar el bienestar?

Un detox energético es un conjunto de prácticas diseñadas para limpiar y equilibrar nuestro campo energético. Esto se puede lograr a través de diferentes técnicas, como la meditación, la aromaterapia, el uso de cristales y, en este caso, los hidrolatos y esencias florales.

Este proceso ayuda a mejorar el bienestar al liberar emociones reprimidas, eliminar energías densas acumuladas y restaurar la armonía interna. Además, puede contribuir a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y potenciar la claridad mental.

Cómo los hidrolatos pueden apoyar un proceso de desintoxicación emocional

Los hidrolatos, también conocidos como aguas florales, son un subproducto de la destilación de aceites esenciales. Estas aguas conservan las propiedades terapéuticas de las plantas y son una opción suave y efectiva para trabajar el equilibrio emocional y energético.

Algunos de los hidrolatos más utilizados en la desintoxicación emocional incluyen:

  • Hidrolato de lavanda: Calma la mente, alivia la ansiedad y promueve la relajación.
  • Hidrolato de rosa: Ayuda a sanar heridas emocionales y fomenta el amor propio.
  • Hidrolato de azahar: Reduce el estrés y aporta paz interior.
  • Hidrolato de salvia: Favorece la claridad mental y la limpieza energética.

Recetas para baños y sprays energéticos caseros

Baño de limpieza emocional

Ingredientes:

Preparación:

  1. Llena la bañera con agua tibia.
  2. Añade las sales de Epsom y mezcla bien.
  3. Incorpora el hidrolato.
  4. Sumérgete en el baño durante al menos 20 minutos, respirando profundamente y visualizando la energía negativa abandonando tu cuerpo.

Spray energético protector

Ingredientes:

Preparación:

  1. Vierte el hidrolato en la botella con atomizador.
  2. Añade los aceites esenciales.
  3. Agita bien antes de usar.
  4. Pulveriza alrededor de tu espacio o sobre tu cuerpo para limpiar energías negativas y aportar protección.

Incorporar estas prácticas en tu rutina diaria puede ayudarte a mantener un equilibrio emocional y energético, promoviendo una sensación de bienestar y armonía. Experimenta con los hidrolatos y esencias florales para descubrir cuáles resuenan mejor contigo y disfruta de sus beneficios naturales.

♥Te leo en comentarios♥

Rituales de Manifestación y Abundancia con Aceites Esenciales y Cristales

Aprende a preparar tu intención, limpiar tus piedras y atraer prosperidad con minerales y aceites esenciales.

¡Bienvenidos de nuevo al blog de Essenciales, hoy con un tema algo diferente!

La manifestación es una poderosa herramienta para atraer prosperidad, nuevas oportunidades y bienestar. A través del uso de esencias naturales y cristales, podemos potenciar nuestras intenciones y alinearnos con la energía del universo. La primavera, con su renovación y crecimiento, es el momento perfecto para realizar rituales de intención que nos ayuden a materializar nuestros sueños.

Cómo preparar un ritual de intención con la energía de la primavera

La primavera simboliza nuevos comienzos y crecimiento, por lo que es ideal para enfocarnos en nuestros deseos y proyectos. Para realizar un ritual de intención en esta época del año, sigue estos pasos:

  1. Elige un espacio sagrado: Encuentra un lugar tranquilo, preferiblemente en la naturaleza o cerca de una ventana abierta para aprovechar la energía renovadora de la estación.
  2. Prepara una atmósfera propicia: Enciende una vela blanca o verde, coloca incienso de lavanda o sándalo, y pon música relajante.
  3. Elige tus cristales y aceites esenciales: Utiliza piedras como la aventurina verde (para la prosperidad) o el cuarzo rosa (para el amor y la armonía). Complementa con aceites esenciales como la canela (para atraer abundancia) o el eucalipto (para abrir caminos).
  4. Escribe tu intención: En un papel, anota aquello que deseas atraer. Sé claro y afirmativo, como si ya lo hubieras logrado.
  5. Carga tus cristales con energía: Sostén la piedra entre tus manos, visualiza tu deseo y repite una afirmación positiva.
  6. Realiza una meditación guiada: Dedica unos minutos a respirar profundamente, visualizar tu objetivo y sentir la energía fluir hacia ti.
  7. Finaliza el ritual: Agradece al universo y guarda el papel en un lugar especial. Puedes llevar tu cristal contigo o dejarlo en tu altar.

Aceites esenciales y minerales para atraer prosperidad y nuevas oportunidades

Los aceites esenciales y cristales han sido utilizados desde la antigüedad para potenciar la energía de la abundancia. A continuación, te dejamos una lista de los más efectivos:

Cristales para la prosperidad

  • Citrino: Favorece el éxito, la confianza y la energía positiva.
  • Pirita: Atrae riqueza y oportunidades laborales.
  • Aventurina verde: Abre el camino hacia la suerte y la fortuna.
  • Ojo de tigre: Brinda seguridad y determinación para alcanzar metas.

Aceites esenciales para la abundancia

  • Canela: Potente activador de energía y dinero.
  • Naranja dulce: Atrae felicidad y nuevas oportunidades.
  • Jazmín: Promueve el éxito y la confianza.
  • Eucalipto: Elimina bloqueos y favorece la claridad mental.

Para potenciar sus efectos, puedes mezclar unas gotas de aceite esencial con un portador (como aceite de almendras) y aplicarlo en tus muñecas, el tercer ojo o en una vela que utilices en el ritual.

Pasos para limpiar y cargar tus piedras antes de un ritual

Antes de usar cualquier cristal en un ritual, es esencial limpiarlo y cargarlo para que su energía sea pura y efectiva. Sigue estos pasos:

  1. Limpieza:
    • Agua y sal: Sumérgelos en agua con sal marina durante unas horas (evita este método con piedras porosas como la selenita).
    • Humo de incienso o palo santo: Pasa el cristal por el humo para eliminar energías negativas.
    • Luz de la luna llena: Deja los cristales bajo la luz lunar toda la noche para purificarlos.
  2. Carga:
    • Luz solar: Algunos cristales, como el citrino o la pirita, se benefician de la energía solar.
    • Energía de la tierra: Entierra la piedra en tierra durante 24 horas para renovarla.
    • Intención personal: Sostén el cristal en tus manos y visualiza una luz blanca llenándolo de energía positiva.

Los rituales de manifestación con aceites esenciales y cristales son una herramienta poderosa para conectar con el universo y atraer aquello que deseamos. La clave está en la intención y la fe con la que realices cada paso. ¡Anímate a probar y permite que la magia fluya en tu vida!

♥Te leo en comentarios♥

Descubre el Aceite Esencial de Cistus Jara: Un Tesoro Natural para tu Bienestar

Descubre los beneficios del aceite esencial de Cistus Jara. Ideal para cuidado de la piel, relajación y refuerzo inmunológico. Aprende cómo usarlo de forma segura

Bienvenidos de nuevo al blog de Essenciales, hoy os traigo un aceite poco conocido pero muy poderos…El aceite esencial de Cistus jara es uno de esos regalos de la naturaleza que sorprende por su versatilidad y potencia. Extraído de las hojas y ramas de la planta Cistus ladanifer, este aceite esencial es apreciado tanto por sus propiedades terapéuticas como por su fragancia distintiva y amaderada. Si buscas incorporar un aliado potente y natural en tu rutina de bienestar, ¡este aceite es para ti!

Propiedades del Aceite Esencial de Cistus Jara

El aceite de Cistus jara se destaca por su riqueza en compuestos activos que lo convierten en un recurso invaluable para la aromaterapia y el cuidado natural. Estas son algunas de sus propiedades más destacadas:

  • Cicatrizante: Ayuda a la regeneración de la piel, favoreciendo la curación de heridas, cortes y cicatrices.
  • Antiinflamatorio: Alivia dolores musculares y articulares, siendo útil en masajes terapéuticos.
  • Astringente: Ideal para pieles grasas o mixtas, ya que equilibra la producción de sebo.
  • Antibacteriano y antiviral: Refuerza las defensas naturales del cuerpo contra infecciones.
  • Relajante emocional: Su aroma ayuda a calmar la mente, reduciendo la ansiedad y el estrés.

Usos del Aceite Esencial de Cistus Jara

Este aceite puede ser tu mejor aliado en diferentes ámbitos de la vida diaria. Te doy algunas ideas de cómo usarlo:

  1. Cuidado de la piel: Mezcla 2-3 gotas con una cucharada de aceite vegetal (como el de jojoba o almendra dulce) y aplícalo en cicatrices o zonas afectadas.
  2. Masajes relajantes: Combina 5 gotas de aceite esencial de Cistus jara con 10 ml de un aceite portador y masajea las áreas tensas del cuerpo.
  3. Aromaterapia: Agrega 3-5 gotas a tu difusor para crear un ambiente relajante que fomente la concentración y la calma.
  4. Inhalación para el bienestar respiratorio: Pon 10 gotas en un recipiente con agua sobre el radiador o una fuente de calor, y su aroma se expandirá por toda la habitación.

Beneficios del Aceite Esencial de Cistus Jara

El uso regular del aceite esencial de Cistus jara puede aportar numerosos beneficios:

  • Mejora la apariencia de la piel, reduciendo imperfecciones y signos de envejecimiento.
  • Acelera la recuperación de lesiones cutáneas.
  • Promueve un estado de tranquilidad y equilibrio emocional.
  • Fortalece el sistema inmunológico de manera natural.

Sinergias para Potenciar sus Beneficios

El aceite esencial de Cistus jara combina maravillosamente con otros aceites esenciales para crear mezclas más efectivas y personalizadas:

  • Para la piel: Mezcla con aceite esencial de lavanda y aceite vegetal de rosa mosqueta para un sérum regenerador.
  • Para relajación: Combínalo con aceites esenciales de incienso y bergamota en tu difusor.
  • Para masajes: Une el aceite de Cistus jara con aceite esencial de gaulteria y aceite vegetal de árnica para aliviar molestias musculares.

Cómo Usar las Cantidades Correctas

Es importante siempre diluir los aceites esenciales en un aceite portador antes de aplicarlos sobre la piel. Aquí te dejamos una guía rápida:

  • Para el cuidado facial: 1-2 gotas de aceite esencial por cada 10 ml de aceite vegetal.
  • Para masajes corporales: 3-5 gotas de aceite esencial por cada 10 ml de aceite portador.
  • En difusores: 3-5 gotas dependiendo del tamaño del difusor y la intensidad deseada.

Precauciones de Uso

Aunque el aceite esencial de Cistus jara es seguro para la mayoría de las personas, recuerda:

  • Realizar una prueba de sensibilidad en una pequeña área de la piel antes de usarlo por primera vez.
  • Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia sin consultar con un profesional de la salud, del mismo modo actuaremos con los niños.
  • No ingerir.

 

El aceite esencial de Cistus jara es un verdadero tesoro natural que no puede faltar en tu colección de bienestar. Su versatilidad y propiedades lo convierten en un recurso valioso tanto para el cuidado de la piel como para el equilibrio emocional. En nuestra tienda, nos especializamos en ofrecer aceites esenciales 100% puros y de la más alta calidad, para que disfrutes de los máximos beneficios de cada gota. ¡Anímate a probarlo y descubre el poder de la naturaleza en su forma más pura!

♥Te leo en comentarios♥

Aceites Esenciales para el Cuidado de la Piel en Invierno: Hidratación, Protección y Reparación Natural

Descubre los mejores aceites esenciales para cuidar tu piel en invierno. Hidratación profunda, reparación de daños y protección contra el frío con aceites naturales. Beneficios, aplicaciones y dosis recomendadas.

Bienvenidos de nuevo al blog de Essenciales. El invierno es una temporada que pone a prueba nuestra piel. Las bajas temperaturas, el viento frío y la calefacción interior suelen deshidratar e irritar nuestra dermis, provocando sequedad, enrojecimiento y hasta fisuras en la piel. En este contexto, los aceites esenciales y naturales pueden ser aliados poderosos para mantener la piel hidratada, protegida y radiante. En este artículo, exploramos los mejores aceites para cuidar tu piel durante el invierno, sus beneficios y las aplicaciones prácticas que puedes incorporar a tu rutina diaria.

 

  1. Aceite Vegetal de Rosa Mosqueta: Regenerador y Reparador

El aceite de rosa mosqueta es uno de los aceites más efectivos para la reparación de la piel. Este aceite está cargado de ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, que ayudan a regenerar la piel dañada y a mantenerla hidratada durante el invierno.

Beneficios:

  • Regenerador celular: Estimula la renovación de la piel, ayudando a reparar daños causados por el frío, como grietas o irritaciones.
  • Hidratante profundo: Proporciona hidratación intensa, ayudando a restaurar el equilibrio de humedad en la piel.
  • Antiinflamatorio: Reduce la inflamación y el enrojecimiento, lo que es especialmente útil en pieles sensibles o con tendencia a enrojecerse por el frío.

Aplicaciones:

  • Uso tópico: Aplica 2-3 gotas de aceite de rosa mosqueta sobre el rostro limpio antes de dormir. Es un aceite que se absorbe rápidamente, proporcionando hidratación y regeneración mientras descansas.
  • Mezcla para el cuerpo: Mezcla 5-6 gotas de aceite de rosa mosqueta con 1 cucharada de aceite de almendras o germen de trigo y aplícalo sobre la piel del cuerpo después del baño para mantener la piel suave e hidratada durante todo el día.
  1. Aceite Esencial de Lavanda: Calmante y Reparador

La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes, pero también es muy beneficiosa para la piel. Su aceite esencial tiene una acción antiinflamatoria que calma la piel irritada, aliviando la sensación de ardor o picazón provocada por el frío.

Beneficios:

  • Calmante: Alivia las irritaciones, el picor y el enrojecimiento de la piel, que son comunes durante los meses de invierno.
  • Antiséptico natural: Ayuda a prevenir infecciones en la piel, especialmente si hay pequeñas heridas o cortes que suelen aparecer por la sequedad.
  • Promueve la regeneración celular: Estimula la producción de nuevas células, ayudando a reparar la piel dañada.

Aplicaciones:

  • Aromaterapia para la piel: Mezcla 2-3 gotas de aceite esencial de lavanda con un aceite portador (como aceite de coco o almendra) y aplica sobre las zonas afectadas por irritación o enrojecimiento.
  • Mascarilla facial: Agrega 2 gotas de aceite de lavanda a una crema base o mezcla con aceite de rosa mosqueta para un tratamiento nocturno reparador.
  1. Aceite Esencial de Incienso: Antienvejecimiento y Protector

El aceite esencial de incienso es altamente valorado en la cosmética por sus propiedades rejuvenecedoras. Su acción antioxidante combate los signos de envejecimiento prematuro, lo que lo convierte en un aliado perfecto para proteger la piel durante los meses más fríos.

Beneficios:

  • Antioxidante: Combate los efectos del envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas causadas por la exposición al frío y la sequedad.
  • Reafirmante: Ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, proporcionando un efecto tensor.
  • Calmante: Su acción antiinflamatoria reduce el enrojecimiento y la irritación de la piel.

Aplicaciones:

  • Uso nocturno: Aplica 2-3 gotas de aceite esencial de incienso diluidas en aceite portador sobre el rostro antes de dormir. Su efecto regenerador es perfecto para usar por la noche.
  • Crema de día: Añade 1-2 gotas de incienso a una crema base para ayudar a proteger la piel durante el día.
  1. Aceite Esencial de Manzanilla romana: Suavizante y Anti-irritante

La manzanilla romana es famosa por sus propiedades calmantes, especialmente cuando se trata de pieles sensibles. Su aceite esencial es ideal para aliviar la piel irritada o enrojecida, una condición frecuente en invierno debido a la exposición al frío.

Beneficios:

  • Calma la irritación: Alivia la piel sensible y enrojecida, muy común por el viento o el frío.
  • Antiinflamatorio: Reduce la inflamación de la piel, ayudando a que recupere su aspecto saludable.
  • Suaviza y regenera: Hidrata profundamente la piel, dejándola suave y revitalizada.

Aplicaciones:

  • Aceite hidratante: Mezcla 3 gotas de aceite de manzanilla con 1 cucharada de aceite de jojoba y aplícalo sobre el rostro o el cuerpo después del baño para calmar la piel.
  1. Aceite Vegetal de Jojoba: Hidratante y Protector

El aceite de jojoba es muy similar al sebo natural de nuestra piel, lo que lo convierte en un hidratante eficaz y adecuado para todo tipo de pieles, incluso las más grasas o propensas a brotes de acné.

Beneficios:

  • Equilibrante: Regula la producción de grasa en la piel, lo que lo convierte en una excelente opción para pieles mixtas o grasas.
  • Hidratante profundo: Hidrata la piel sin dejar sensación grasa, proporcionando una barrera contra la pérdida de humedad.
  • Protector: Crea una capa protectora en la piel que ayuda a prevenir daños causados por el frío y la sequedad.

Aplicaciones:

  • Uso diario: Aplica 2-3 gotas de aceite de jojoba directamente sobre el rostro o las áreas secas del cuerpo. Es ideal como base para el maquillaje o como hidratante para la piel durante todo el día.
  • Hidratación nocturna: Mezcla 4-5 gotas de aceite de jojoba con crema base antes de dormir para una hidratación intensa.

 

Recuerda tener precaución al aplicar los aceites esenciales en la zona ocular. Si tienes alguna duda de aplicación puedes contactar con nuestra experta a través de la consulta gratuita.

El invierno no tiene por qué significar piel seca o dañada. Los aceites esenciales y vegetales, con sus propiedades hidratantes, regeneradoras y protectoras, pueden ser tus aliados perfectos para mantener la piel saludable y radiante durante los meses fríos. Incorporar aceites como la rosa mosqueta, la lavanda, el incienso, la manzanilla y la jojoba en tu rutina diaria te ayudará a proteger tu piel de los rigores del invierno de una manera natural y efectiva.

 

♥Os leo en comentarios♥

Essenciales en YouTube

Visita nuestro canal en Youtube y disfruta de todos nuestros videos formativos, manuales y presentaciones de productos.

¡No olvides suscribirte!

Testimonios

Contacta con nosotros

Información de contacto