Aceite esencial natural de Salvia romana esclárea - Salvia sclarea -
La Salvia Romana es un hermoso arbusto de jardín que alcanza una altura aproximada de 1,20m. Es habitual la combinación de sus brácteas rosadas y las flores lilas. Su periodo de floración es en Junio y Julio y es una planta que agrada a las abejas.
Esta planta también ofrece mucho como planta medicinal. La salvia romana es utilizada en las enfermedades del tracto urinario, indigestiones y problemas menstruales. La Salvia sclarea se usa también para aromatizar vinos y licores, en el sur de Europa la planta parece que se usa frecuentemente en la producción de vinos para mejorar la calidad de los vinos. La salvia Sclarea también es popular en la industria del perfume y se usa como incienso para el ambiente.
La salvia romana (Salvia sclarea) no deberá confundirse con la Salvia officinalis, cuyas hojas se utilizan en la cocina de forma tradicional. Son parientes y aunque crecen en algunas de las mismas regiones, son plantas botánicamente diferentes y tienen propiedades distintas.
Propiedades del Aceite esencial de Salvia sclarea / romana
Antiséptico: Ayuda a la eliminación de patógenos que afectan al organismo.
Antiespasmódico: Alivia los espasmos o contracciones involuntarias.
Anticonvulsivo: Alivia las convulsiones.
Tónico nervioso: Mejora el funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
Hipotensor: Reduce la presión arterial.
Usos prácticos y aplicaciones del aceite esencial de Salvia sclarea / romana
El aceite esencial de salvia romana o sclarea se ha usado tradicionalmente para ayudar en las siguientes situaciones:
Sistema circulatorio, muscular y articular: Ayuda a reducir dolores y molestias musculares; así como la tensión arterial alta.
Sistema digestivo: Espasmos, dispepsias y flatulencias.
Sistema reproductor: síndrome premenstrual, síndrome premenopáusico, sofocos.
Sistema nervioso: tensión nerviosa, migrañas y síntomas de estrés.
Sistema respiratorio: Asma, infecciones de garganta.
Recetas con aceite esencial de Salvia sclarea / romana
EN MASAJE
- Masaje afrodisíaco: Usar una mezcla de 2 gotas de A.E. de Salvia sclarea junto otras 2 gotas de Ylang Ylang y 2 gotas de Jazmín, con una cucharadita de aceite de Cáñamo sobre la zona lumbar.
- Para aliviar dolores menstruales: Aplicar 2 gotas de Salvia sclarea, 2 gotas de Lavanda y 1 de Gaulteria diluidas en una cucharadita de aceite de Comino negro sobre las lumbares, 2 veces al día.
EN DIFUSIÓN
- Para aliviar la fatiga mental, física y energética: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto con A.E de Bergamota.
El aceite esencial de Salvia sclarea combina bien con:
- Lavanda
- Jengibre
- Cedro de Atlas
- Salvia
- Limón
- Ravintsara
- Manzanilla Romana
- Almendras
Diluciones recomendadas para el aceite esencial de Salvia sclarea
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en adultos: 2%
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en niños: 0.25% (mayores de 6 años)
Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y deben ser diluidas en casi todos los usos. Usa nuestra tabla de diluciones para obtener una idea más detallada acerca del uso correcto de los aceites esenciales:
DILUCIONES DE LOS ACEITES ESENCIALES
Notas de nuestros expertos aromatólogos
“Conocido por muchas culturas como un gran remedio para desajustes hormonales en las mujeres, así como de gran ayuda para la piel, músculos y articulaciones, el aceite esencial de Salvia sclarea goza de una gran reputación, así como de amplia experiencia en su uso. Gracias a eso, y a que es seguro en su uso terapéutico, es uno de los aceites más sencillos de utilizar y, por tanto, uno de los más utilizados en todo el mundo.”
Luís Rodero, experto en Aromaterapia
|
Identificación
Nombre botánico: Salvia Sclarea L., Lamiaceae
Origen: España
Método de extracción: Destilación por arrastre al vapor.
Parte destilada o extraída: Hojas y flores
INCI: Salvia Sclarea Oil
Seguridad
Evitar durante el embarazo y lactancia.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Algunos de los componentes naturales de este aceite esencial pueden suponer un riesgo de alergia en algunas personas. Siempre realizaremos un test de tolerancia previo a los preparados aplicando unas gotas en el interior del codo.
Uso tópico: Apto en dilución.
Difusor: Apto
Fototoxicidad: No
Sensibilizante: No
Irritante: No
Alérgenos presentes de forma natural en este aceite esencial:
- Limoneno
- Linalol
- Citral
- Geraniol
Recomendamos siempre consultar las precauciones generales de uso de los aceites esenciales:
La seguridad y los aceites esenciales
Conservación de los aceites esenciales
Igual de importante es saber cómo conservar los aceites esenciales, para asegurar su buen estado y que no se hagan tóxicos o irritantes por oxidación o contaminación. Por lo que recomendamos leer esta pequeña guía:
Conservación de los aceites esenciales
Importante
La información en aceites ofrecida por Essenciales provienen de fuentes populares y tiene únicamente propósitos educativos, con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad. La Federación Internacional de Aromaterapeutas no recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica. Se recomienda siempre diluir bien los aceites esenciales. Si está embarazada, padece epilepsia, insuficiencia hepática o padece un problema de salud, use los aceites esenciales solo bajo prescripción médica. No use nunca aceites esenciales en niños sin los debidos conocimientos o indicaciones de un profesional.
Nunca ignore el consejo médico profesional.
Essenciales no da consejos médicos ni se involucra en el ejercicio de la medicina.