Nuevo producto
Valeriana officinalis L., Valerianaceae
ACEITE ESENCIAL 100% PURO Y NATURAL - GRADO TERAPÉUTICO
Usado desde tiempos inmemoriales, uno de los más antiguos y más estudiados beneficios del aceite esencial de valeriana es su capacidad para curar el insomnio y mejorar la calidad del sueño. Sus componentes activos coordinan la producción ideal de hormonas, equilibrando los ciclos del cuerpo para estimular el sueño reparador. A su vez es reconocido por aliviar malestares estomacales, proteger la piel, reducir la presión arterial y reducir palpitaciones.
![]() |
![]() |
![]() |
PROPIEDADES:
Sedante
Tranquilizante
Hipotermizante
Antiespasmódico
Analgésico
Es una planta herbácea, vivaz, con un tallo subterráneo o rizoma, corto y fibroso, del que parten numerosas raíces laterales, que da lugar a un tallo, hueco y acanalado, de 0,50 a 1,60 m de altura. La hojas, opuestas, están divididas en 13 a 23 divisiones y están agrupadas en roseta en la base del tallo o insertado a lo largo de éste. Las flores pueden ser de color blanco o rosado, de tamaño pequeño y forma irregular; tubulosas; se encuentran reunidas en cimas en la extremidad del tallo y aparecen en el segundo año del cultivo, durante la primavera. El fruto es un aquenio oblongo-aovado de unos 3 mm. de largo coronado por un vilano plumoso.
El género Valeriana está representado por unas 200 especies, con amplia distribución en las regiones templadas, subtropicales y tropicales del planeta.
Tanto Valeriana officinalis L. como otras especies relacionadas son cultivadas en numerosos países de Europa y Asia. V.officinalis es cultivada en grandes áreas en Rusia, Ucrania, Polonia, Bulgaria, Rumania, Hungría, Bélgica, Francia. V. wallichii y V. fauries son cultivadas en India, Japón y otros países.
Otras especies son utilizadas como medicinales aunque no existen cultivos comerciales de importancia, tales como: V. arborea, otiginaria de Colombia, V. edulis, de América del Norte, V. carnosa Smith, de la región andina de Chile y Argentina, conocida popularmente como Ñancú lahuén o Yerba del aguilucho blanco.
Preguntas Frecuentes
Lo sentimos, no hay resultados de búsqueda con esos términos.
Si usted tiene alguna duda, realice una pregunta frecuente.