Aceite esencial natural de Palo de rosa - Aniba Rosaeodora Amazonica -
El palo de rosa pertenece a la familia de las Lauráceas, como el Ravintsara. El nombre botánico completo es Aniba rosaeodora amazonica. El aceite esencial de palo de rosa se obtiene por destilación de su madera, que proviene exclusivamente del cultivo controlado de esta especie protegida.
Propiedades del Aceite esencial de Palo de Rosa
Antiséptico, antibiótico, antifúngico, antiparasitario, antiviral: amplio espectro de actuación.
Estimulante celular y en general: estimula la regeneración celular, aumenta el tono general, afrodisíaco.
Tónico nervioso: Equilibra el sistema nervioso.
Analgésico: Calma o elimina el dolor ligero.
Usos prácticos y aplicaciones del aceite esencial de Palo de Rosa
El aceite esencial de palo de rosa se ha usado tradicionalmente para ayudar en las siguientes situaciones:
Sistema inmunológico: Aliviar resfriados, infecciones, tos, fiebre, micosis en uñas y piel.
Piel: Acné, dermatitis, cicatrices, heridas, arrugas, forúnculos, transpiración excesiva.
Sistema nervioso: Aliviar dolores de cabeza, tensión nerviosa, fatiga, falta de vigor sexual.
Recetas con aceite esencial de Palo de Rosa
EN MASAJE
- Para descontracturar y relajar la musculatura: Usar una mezcla de 3-4 gotas de A.E. de Palo de rosa junto otras 3-4 gotas de A.E. de Lavanda y 2 gotas de A.E. de Manzanilla romana, con una cucharadita de aceite de Cáñamo sobre la musculatura.
- Para estimular nuestro sistema inmune y energía: Aplicar 3-4 gotas de Palo de rosas diluidas en una cucharadita de aceite de Almendras sobre la zona lumbar, 2 veces al día.
- Para calmar la tos: Aplicar 3-4 gotas de Palo de rosa junto a 3-4 gotas de A.E. de Lavanda diluidas en una cucharadita de aceite de Hipérico en el pecho, cuello y planta de los pies.
EN DIFUSIÓN
- Para calmar la tos y mejorar la respiración: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto con A.E de Limón, Laurel y Ravintsara.
EN COSMÉTICA
- Regenerador antienvejecimiento (antiaging): Añadir a nuestra mezcla cosmética (crema, gel, leche corporal…) en un 1% (por ejemplo, 2 ml de aceite esencial de incienso para cada 100ml de Crema Corporal o base).
El aceite esencial de Palo de Rosa combina bien con:
Diluciones recomendadas para el aceite esencial de Palo de Rosa
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en adultos: 2%
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en niños: 0.25% (mayores de 6 años)
Evitar su uso en niños menores de 6 años.
El aceite esencial de Palo de rosa es de los pocos que se pueden utilizar sin diluir, siempre de forma puntual y evitando zonas sensibles (mucosas, ojos…) para dolores musculares, articulaciones, molestias digestivas. Siempre con los debidos conocimientos o bajo recomendación de un profesional.
Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y deben ser diluidas en casi todos los usos. Usa nuestra tabla de diluciones para obtener una idea más detallada acerca del uso correcto de los aceites esenciales:
DILUCIONES DE LOS ACEITES ESENCIALES
Notas de nuestros expertos aromatólogos
“El Palo de rosa es un aceite esencial fantástico para esos momentos en los que padecemos de tos, siendo uno de los aromas que reconocemos de los jarabes que nos han dado desde que éramos pequeños. Además, uno de sus efectos más notables lo percibimos cuando lo aplicamos en la zona lumbar, que nos ayuda a recuperar nuestra energía y vitalidad de forma casi inmediata.”
Luís Rodero, experto en Aromaterapia
|
Identificación
Nombre botánico: Aniba Rosaeodora Var.Amazonica,Lauraceae
Origen: Brasil
Método de extracción: Destilación por arrastre al vapor.
Parte destilada o extraída: Virutas de madera
INCI: Aniba Rosaeodora Amazónica Wood Oil
Seguridad
No utilizar durante el embarazo o lactancia.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Algunos de los componentes naturales de este aceite esencial pueden suponer un riesgo de alergia en algunas personas. Siempre realizaremos un test de tolerancia previo a los preparados aplicando unas gotas en el interior del codo.
Uso tópico: Apto.
Difusor: Apto
Fototoxicidad: No
Sensibilizante: No
Irritante: No
Alérgenos presentes de forma natural en este aceite esencial:
- Limoneno
- Linalol
- Geraniol
- Benzoato de bencilo
Recomendamos siempre consultar las precauciones generales de uso de los aceites esenciales:
La seguridad y los aceites esenciales
Conservación de los aceites esenciales
Igual de importante es saber cómo conservar los aceites esenciales, para asegurar su buen estado y que no se hagan tóxicos o irritantes por oxidación o contaminación. Por lo que recomendamos leer esta pequeña guía:
Conservación de los aceites esenciales
Importante
La información en aceites ofrecida por Essenciales provienen de fuentes populares y tiene únicamente propósitos educativos, con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad. La Federación Internacional de Aromaterapeutas no recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica. Se recomienda siempre diluir bien los aceites esenciales. Si está embarazada, padece epilepsia, insuficiencia hepática o padece un problema de salud, use los aceites esenciales solo bajo prescripción médica. No use nunca aceites esenciales en niños sin los debidos conocimientos o indicaciones de un profesional.
Nunca ignore el consejo médico profesional.
Essenciales no da consejos médicos ni se involucra en el ejercicio de la medicina.