Aceite esencial de Tomillo Timol biológico - Thymus vulgaris -
El tomillo es una planta aromática y medicinal común que crece en laderas soleadas en el sur de Europa y en el Norte de África. Es un subarbusto pequeño que puede alcanzar desde los 13 cm hasta los 40 cm. de altura. Los tallos del tomillo son erguidos, cuadrangulares, leñosos y muy ramificados. Las hojas son pequeñas y ovales de bordes enrollados y tomentosas por el envés. Las flores del tomillo son pequeñas de color rosa y producidas en corimbos. El tomillo florece en primavera y es una planta muy arraigada en la cultura mediterránea. Era una de las plantas utilizada por los egipcios para realizar los embalsamamientos, de hecho dicen que el nombre thymus podría venir de la palabra egipcia tham o thym y designaría el tipo de tomillo que usaban. Otras fuentes hacen referencia al origen griego de la palabra, thymos o thyein, que significa humo o perfume, pues el tomillo se quema como un incienso para alejar criaturas venenosas. También mencionan que el origen del tomillo podría venir de la palabra griega thumus que significa “valor”. Dicen que los militares romanos se bañaban con tomillo para tener más vigor. En la Edad Media el tomillo era conocido para aportar valor a los caballeros.
El aceite esencial de tomillo es de color amarillo pálido a ambarino con un característico olor mentolado y ligeramente picante.
Propiedades del aceite esencial de Tomillo timol
Antioxidante: Efecto anti-aging (antienvejecimiento) en cosméticos caseros.
Antiséptico: Ayuda a la eliminación de patógenos que afectan al organismo.
Antiespasmódico: Ayuda con los movimientos involuntarios corporales.
Expectorante: Ayuda a expectorar el exceso de mucosidad.
Inmunoestimulante: Estimula nuestro sistema inmunológico.
Tónico dermatológico: Para múltiples problemas de la piel.
Tónico nervioso: Previene enfermedades relacionadas con el estrés.
Usos prácticos y aplicaciones del aceite esencial de Tomillo timol
El aceite esencial de tomillo quimiotipo timol se ha usado tradicionalmente para ayudar en las siguientes situaciones:
Sistema muscular y articular: Ayuda a reducir dolores musculares y articulares, lumbalgia, ciática, artrosis y reumatismo.
Sistema digestivo: Diarreas y problemas relacionados con patógenos.
Sistema nervioso: Fatiga nerviosa.
Sistema respiratorio: Resfriados, gripe, faringitis, rinitis, sinusitis, bronquitis.
Sistema tegumentario: Micosis y dermatosis.
Recetas con aceite esencial de Tomillo timol
EN COSMÉTICA
- Para forúnculos y abscesos: Aplicar sobre la zona unas gotas de la siguiente sinergia: 10 gotas de Tomillo timol, 20 gotas de Zanahoria, 20 gotas de Laurel y 50 ml de aceite de Almendras.
EN MASAJE
- Para estimular nuestro sistema inmune y energía: Aplicar 3-4 gotas de tomillo timol, 3-4 gotas de Pino siberiano y una cucharada de aceite de Almendras a lo largo de la columna y en la zona lumbar.
EN DIFUSIÓN
- Para calmar la tos y mejorar la respiración: Añadir 3 gotas a un difusor junto con A.E de Eucalipto radiata, Romero cineol y 1 gota de Cajeput.
El aceite esencial de Tomillo linalol combina bien con:
- Eucalipto radiata
- Romero cineol
- Cajeput
- Pino Silvestre
- Ravintsara
- Trementina
- Almendras
Diluciones recomendadas para el aceite esencial de Tomillo timol
El aceite esencial de debe usarse siempre diluido y evitando zonas sensibles (mucosas, ojos…)
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en adultos: 2%
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en niños: 0,25%
Evitar su uso en niños menores de 6 años.
Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y deben ser diluidas en casi todos los usos. Usa nuestra tabla de diluciones para obtener una idea más detallada acerca del uso correcto de los aceites esenciales:
DILUCIONES DE LOS ACEITES ESENCIALES
Notas de nuestros expertos aromatólogos
“El Tomillo timol es de gran ayuda en momentos de fatiga, especialmente cuando este agotamiento afecta a nuestro sistema inmunológico. Es, por tanto, una útil herramienta para empresarios y trabajadores que, cuando llega su día de descanso, enferman por acumulación de estrés y desgaste nervioso. También es útil como remedio de los síntomas de infecciones de todo tipo, especialmente respiratorias y urinarias. Por todo esto, es uno de los aceites preferidos para nuestro botiquín.”
Luís Rodero, experto en Aromaterapia
|
Identificación
Nombre botánico: Thymus vulgaris L., Lamiaceae
Origen: España
Método de extracción: Destilación por arrastre al vapor.
Parte destilada o extraída: Sumidades floridas
INCI: Thymus vulgaris Flower/Leaf Oil
Seguridad
Evitar el uso durante el embarazo o lactancia.
Contraindicado en caso de tensión alta.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Algunos de los componentes naturales de este aceite esencial pueden suponer un riesgo de alergia en algunas personas. Siempre realizaremos un test de tolerancia previo a los preparados aplicando unas gotas en el interior del codo.
Uso oral: Sí
Uso tópico: Apto en dilución máxima del 2%.
Difusor: Apto
Fototoxicidad: No
Sensibilizante: No
Irritante: No
Alérgenos presentes de forma natural en este aceite esencial:
- Limoneno
- Linalol
- Citral
- Geraniol
- Eugenol
Recomendamos siempre consultar las precauciones generales de uso de los aceites esenciales:
La seguridad y los aceites esenciales
Conservación de los aceites esenciales
Igual de importante es saber cómo conservar los aceites esenciales, para asegurar su buen estado y que no se hagan tóxicos o irritantes por oxidación o contaminación. Por lo que recomendamos leer esta pequeña guía:
Conservación de los aceites esenciales
Importante
La información en aceites ofrecida por Essenciales provienen de fuentes populares y tiene únicamente propósitos educativos, con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad. La Federación Internacional de Aromaterapeutas no recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica. Se recomienda siempre diluir bien los aceites esenciales. Si está embarazada, padece epilepsia, insuficiencia hepática o padece un problema de salud, use los aceites esenciales solo bajo prescripción médica. No use nunca aceites esenciales en niños sin los debidos conocimientos o indicaciones de un profesional.
Nunca ignore el consejo médico profesional.
Essenciales no da consejos médicos ni se involucra en el ejercicio de la medicina.