Aceite esencial natural de Valeriana - Valeriana officinalis L., Valerianaceae -
El aceite esencial de raíz de valeriana (Valeriana officinalis) es uno de los remedios naturales más antiguos y conocidos por sus potentes propiedades calmantes y relajantes. Este aceite se extrae de la raíz de la planta valeriana mediante un proceso de destilación por vapor, obteniendo un líquido que varía en color desde el amarillo pálido hasta un tono ámbar, con un aroma muy característico: terroso, amaderado y con notas ligeramente dulces y picantes.
Su uso en la medicina tradicional se remonta a siglos atrás, donde ya era valorado por sus efectos sedantes, ansiolíticos y antiespasmódicos. La valeriana es especialmente conocida por su capacidad para promover el sueño natural, aliviar la ansiedad y reducir el estrés, sin los efectos secundarios de los sedantes sintéticos.
Propiedades Principales
El aceite esencial de valeriana es una solución natural poderosa para quienes buscan una forma holística de relajarse y equilibrar el cuerpo y la mente. Entre sus principales propiedades, destacan las siguientes:
- Relajante muscular y nervioso.
- Sedante natural, ayuda a inducir el sueño y mejorar la calidad del descanso.
- Ansiolítico, reduce la ansiedad y el estrés crónico.
- Antiespasmódico, eficaz para aliviar calambres musculares y tensiones físicas.
Usos en Aromaterapia
La raíz de valeriana es especialmente útil en aromaterapia, donde se utiliza para tratar problemas relacionados con el insomnio, la ansiedad y el nerviosismo. Su aroma distintivo tiene un efecto inmediato sobre el sistema nervioso central, calmando y restaurando el equilibrio emocional.
Recetas para Relajación Natural
-
Mezcla de Difusor para Relajar el Ambiente
- 3 gotas de aceite esencial de valeriana
- 2 gotas de aceite esencial de lavanda
- 2 gotas de aceite esencial de mandarina Coloca la mezcla en tu difusor de aceites esenciales y déjalo funcionar durante al menos 30 minutos antes de dormir. Esta combinación calma la mente y prepara el cuerpo para el descanso.
-
Aceite de Masaje Relajante
- 10 ml de aceite de almendras dulces
- 3 gotas de aceite esencial de valeriana
- 3 gotas de aceite esencial de manzanilla romana
- 2 gotas de aceite esencial de incienso Mezcla los ingredientes y masajea suavemente el cuello, los hombros y la espalda antes de dormir para liberar tensiones físicas y mentales.
-
Baño Calmante para Insomnio
- 5 gotas de aceite esencial de valeriana
- 5 gotas de aceite esencial de lavanda
- 1 taza de sales de Epsom Añade las sales y los aceites esenciales a un baño tibio. Sumérgete durante 20 minutos para relajar el cuerpo y la mente antes de acostarte.
-
Inhalación Antiestrés
- 1 gota de aceite esencial de valeriana
- 1 gota de aceite esencial de mejorana dulce
- 1 pañuelo de algodón Coloca las gotas en un pañuelo y realiza inhalaciones profundas durante 2-3 minutos cuando sientas ansiedad o nerviosismo. Esta técnica es excelente para momentos de estrés repentino o pánico.
Recetas para Cosmética Natural
-
Crema Facial Nutritiva para Piel Sensible
- 50 ml de crema base natural o crema neutra
- 3 gotas de aceite esencial de valeriana
- 3 gotas de aceite esencial de rosa mosqueta
- 2 gotas de aceite esencial de manzanilla romana Esta crema es ideal para pieles sensibles o propensas a irritaciones. Aplica en el rostro todas las noches para suavizar, calmar y nutrir la piel.
-
Mascarilla Facial Rejuvenecedora
- 2 cucharadas de arcilla blanca
- 1 cucharada de agua de rosas
- 3 gotas de aceite esencial de valeriana
- 2 gotas de aceite esencial de geranio Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta suave y aplica sobre el rostro limpio. Deja actuar durante 15 minutos y retira con agua tibia. Esta mascarilla rejuvenece la piel, promoviendo un aspecto más descansado y luminoso.
Otros Beneficios del Aceite Esencial de Valeriana
El aceite esencial de valeriana no solo es útil para el manejo del estrés y los problemas del sueño, sino que también puede utilizarse para aliviar ciertos malestares físicos, como:
- Alivio de los calambres musculares: Su acción antiespasmódica lo hace útil en masajes localizados para tratar espasmos musculares o calambres.
- Mejorar la concentración: Aunque es conocido por su efecto sedante, también se utiliza en pequeñas cantidades para promover un estado de calma y claridad mental, ayudando a concentrarse en situaciones de ansiedad o estrés laboral.
- Ayuda en la digestión: Se puede combinar con otros aceites esenciales para hacer masajes abdominales que promuevan una mejor digestión y alivien los espasmos gástricos.
Consideraciones de Seguridad
- Aunque el aceite de valeriana es seguro para la mayoría de las personas cuando se usa correctamente, debe ser diluido en un aceite base antes de aplicarlo sobre la piel.
- No debe ser utilizado durante el embarazo o la lactancia, ni en niños pequeños.
- Evita el uso de este aceite esencial si tienes baja presión arterial, ya que su efecto relajante puede acentuar esta condición.
- No debe combinarse con medicamentos sedantes o antidepresivos sin la supervisión de un profesional de la salud.
El aceite esencial de valeriana es un tesoro natural que ofrece soluciones holísticas para el bienestar físico y emocional. Su uso regular, dentro de los límites recomendados, puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño, la reducción del estrés y el cuidado de la piel, todo a través de un enfoque natural y respetuoso con el cuerpo.
Organoléptica aromática
El aceite esencial de valeriana tiene un aroma característicamente fuerte y terroso que, para muchas personas, se describe como un olor similar al de "pies" o incluso a "queso maduro". Esta percepción se debe principalmente a su composición química.
El principal responsable de este olor es un grupo de compuestos químicos conocidos como sesquiterpenos y ácidos isovaléricos, presentes en la raíz de la planta Valeriana officinalis. Estos compuestos, aunque muy eficaces en términos terapéuticos, tienen un perfil aromático que puede resultar desagradable o penetrante para algunas personas.
-
Ácido isovalérico: Este compuesto es clave en el perfil olfativo de la valeriana y es el que produce ese característico olor rancio o agrio, similar al que se asocia con el sudor de los pies o el queso envejecido.
-
Sesquiterpenos: Estos compuestos aromáticos aportan notas amargas y terrosas al aceite. Aunque beneficiosos para sus propiedades sedantes y calmantes, contribuyen al carácter "pesado" y denso del aroma de la valeriana.
A pesar de este olor particular, el aceite de valeriana sigue siendo uno de los más utilizados en aromaterapia por sus increíbles propiedades relajantes y sedantes. A menudo, para suavizar su aroma, se mezcla con otros aceites esenciales más agradables, como el de lavanda, mandarina o incienso, creando una sinergia efectiva que mantiene sus beneficios terapéuticos sin el impacto negativo del olor.
Propiedades del aceite esencial de Valeriana
Antiespasmódico: Ayuda con los movimientos involuntarios corporales.
Tónico nervioso: Ayuda con enfermedades relacionadas con estrés.
Calmante: Ayuda a relajar el sistema nervioso
Usos prácticos y aplicaciones del aceite esencial de Valeriana
El aceite esencial de valeriana se ha usado tradicionalmente para ayudar en las siguientes situaciones:
Sistema digestivo: Malestar estomacal producido por un estado nervioso alterado.
Sistema nervioso: Insomnio, cefaleas, migrañas, intranquilidad, estados de tensión e indigestión nerviosa.
Recetas con aceite esencial de Valeriana
EN MASAJE
- Para descontracturar y relajar la musculatura: Usar una mezcla de 2 gotas de A.E. de Valeriana junto otras 3-4 gotas de A.E. de Lavanda y 2 gotas de A.E. de Manzanilla romana, con una cucharadita de aceite de Comino negro sobre la musculatura afectada.
- Para ayudar a dormir: Aplicar 2 gotas de valeriana junto a 2 gotas de manzanilla romana y 1 cucharadita de aceite de coco o hipérico sobre los hombros y el cuello antes de acostarse.
El aceite esencial de Valeriana combina bien con:
- Lavanda
- Jengibre
- Cedro de Atlas
- Menta piperita
- Menta arvensis
- Limón
- Vetiver
- Manzanilla Romana
- Coco
- Hipérico
Diluciones recomendadas para el aceite esencial de Valeriana
El aceite esencial de debe usarse siempre diluido y evitando zonas sensibles (mucosas, ojos…)
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en adultos: 2%
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en niños: 0,25%
Evitar su uso en niños menores de 12 años.
Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y deben ser diluidas en casi todos los usos. Usa nuestra tabla de diluciones para obtener una idea más detallada acerca del uso correcto de los aceites esenciales:
DILUCIONES DE LOS ACEITES ESENCIALES
Notas de nuestros expertos aromatólogos
“El aroma del aceite esencial de Valeriana es intenso, y para algunas personas, desagradable. Es por eso que no solemos recomendar su difusión, sino un uso tópico, diluido en aceites vegetales como el de coco o el de hipérico, y combinado con aceites que refuerzan sus propiedades relajantes y calmantes, como la lavanda, la manzanilla, el cedro o el vetiver. Si sueles padecer de molestias relacionadas con el estrés y la tensión emocional, la valeriana será de gran ayuda para recuperar el equilibrio.”
Luís Rodero, experto en Aromaterapia
|
Identificación
Nombre botánico: Valeriana Officinalis L., Valerianaceae
Origen: India
Método de extracción: Destilación por arrastre al vapor.
Parte destilada o extraída: Raíces
INCI: Valeriana Officinalis Root extract
Seguridad
Consideraciones de Seguridad
- Aunque el aceite de valeriana es seguro para la mayoría de las personas cuando se usa correctamente, debe ser diluido en un aceite base antes de aplicarlo sobre la piel.
- No debe ser utilizado durante el embarazo o la lactancia, ni en niños pequeños.
- Evita el uso de este aceite esencial si tienes baja presión arterial, ya que su efecto relajante puede acentuar esta condición.
- No debe combinarse con medicamentos sedantes o antidepresivos sin la supervisión de un profesional de la salud.
El aceite esencial de valeriana es un tesoro natural que ofrece soluciones holísticas para el bienestar físico y emocional. Su uso regular, dentro de los límites recomendados, puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño, la reducción del estrés y el cuidado de la piel, todo a través de un enfoque natural y respetuoso con el cuerpo.
Uso tópico: Apto
Difusor: Apto
Fototoxicidad: No
Sensibilizante: No
Irritante: No
Alérgenos presentes de forma natural en este aceite esencial:
Recomendamos siempre consultar las precauciones generales de uso de los aceites esenciales:
La seguridad y los aceites esenciales
Conservación de los aceites esenciales
Igual de importante es saber cómo conservar los aceites esenciales, para asegurar su buen estado y que no se hagan tóxicos o irritantes por oxidación o contaminación. Por lo que recomendamos leer esta pequeña guía:
Conservación de los aceites esenciales
Importante
La información en aceites ofrecida por Essenciales provienen de fuentes populares y tiene únicamente propósitos educativos, con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad. La Federación Internacional de Aromaterapeutas no recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica. Se recomienda siempre diluir bien los aceites esenciales. Si está embarazada, padece epilepsia, insuficiencia hepática o padece un problema de salud, use los aceites esenciales solo bajo prescripción médica. No use nunca aceites esenciales en niños sin los debidos conocimientos o indicaciones de un profesional.
Nunca ignore el consejo médico profesional.
Essenciales no da consejos médicos ni se involucra en el ejercicio de la medicina.