Aceites vegetales en tratamientos capilares
Alisado de queratina, permanentes… liso o rizado, aprende a usar aceites vegetales en tratamientos capilares.
Bienvenidos de nuevo al blog de Essenciales, en el mes de marzo publicamos un artículo sobre el uso de aceites esenciales en cabellos teñidos y recibimos muchas dudas con respecto a los cabellos tratados con alisado o permanente, es por ello que hoy os traemos este artículo recopilando toda la información.
Tratamientos del cabello:
Existen muchos tipos diferentes de tratamientos capilares, en función de tu tipo de cabello y tus problemas específicos. Éstos son algunos de los tratamientos capilares más comunes:
- Tratamientos de acondicionamiento profundo: Estos tratamientos están diseñados para nutrir e hidratar el cabello en profundidad, dejándolo suave y brillante. Son especialmente beneficiosos para las personas con cabello seco o dañado.
- Tratamientos de queratina: La queratina es una proteína que se encuentra de forma natural en el cabello, y estos tratamientos tienen como objetivo reponer la queratina en el cabello, haciéndolo más fuerte y suave.
- Tratamientos con aceite caliente: Los tratamientos con aceite caliente consisten en aplicar aceite caliente sobre el pelo y el cuero cabelludo para hidratarlo y nutrirlo. Los distintos aceites tienen beneficios diferentes, y algunas opciones populares son el aceite de coco, el aceite de argán y el aceite de oliva.
- Tratamientos del cuero cabelludo: Estos tratamientos se centran en el cuero cabelludo y tienen como objetivo aliviar la sequedad, el picor y la descamación. Pueden incluir ingredientes como aceite de árbol de té o ácido salicílico.
- Tratamientos con proteínas: Estos tratamientos están diseñados para fortalecer el cabello añadiendo proteínas a las hebras capilares. Pueden ser especialmente útiles para personas con cabello débil o dañado.
- Tratamientos de coloración: Los tratamientos de coloración pueden incluir tintes tradicionales, mechas o balayage. Estos tratamientos pueden ayudar a añadir dimensión y vitalidad al cabello, pero también pueden causar daños si no se realizan correctamente.
Para cualquier tratamiento debes consultar siempre con un profesional que tenga en cuenta tu tipo de cabello, de cuero cabelludo y las características de ambos. No recomendamos llevar a cabo ninguno de estos tratamientos en casa.
Nos vamos a centrar en los dos tratamientos del cabello que nos atañen hoy:
Tratamientos de alisado del cabello:
- Alisado químico: Se trata de un tratamiento de alisado permanente que consiste en utilizar una solución química para romper los enlaces naturales del cabello y volver a alisarlo. El proceso puede durar varias horas y dañar el cabello si no se realiza correctamente.
- Alisado japonés: También conocido como reacondicionamiento térmico, este tratamiento utiliza una combinación de productos químicos y calor para alisar el pelo de forma permanente. Puede llevar varias horas y ser costoso, pero los resultados pueden durar varios meses.
- Tratamiento brasileño de queratina: Este tratamiento utiliza una solución a base de queratina para alisar el pelo. No es permanente, suele durar de 2 a 4 meses, y puede ser menos dañino para el pelo que el alisado químico.
- Plancha: La plancha es una técnica de alisado temporal que consiste en utilizar una plancha para alisar el pelo. Puede ser perjudicial para el cabello si se realiza con frecuencia, pero es una forma rápida y fácil de conseguir un pelo liso.
Tratamientos para rizar el cabello:
- Permanente: La permanente, abreviatura de «ondulación permanente», es un tratamiento químico que consiste en utilizar una solución química para romper los enlaces naturales del cabello y volver a rizarlo. El proceso puede durar varias horas y dañar el pelo si no se realiza correctamente, los resultados pueden durar varios meses.
- Rodillos calientes: Los rulos calientes son un método no químico de rizar el pelo. Se calientan y luego se enrollan en el pelo, creando rizos mientras se enfrían. Este método puede ser menos dañino para el pelo que los tratamientos químicos, pero los resultados son temporales.
- Rizador: El rizador es una herramienta manual que utiliza calor para rizar el pelo. Puede dañar el pelo si se utiliza con frecuencia o de forma inadecuada, pero es una forma rápida y fácil de crear rizos.
- Varillas flexibles: Las varillas flexibles son un tipo de varilla de espuma que se enrosca en el pelo para crear rizos. Se pueden utilizar con el pelo húmedo o seco y no requieren calor. Pueden tardar varias horas en fijarse, pero los resultados pueden durar varios días.
Si ya tienes el pelo tratado con alguna de estas técnicas vas a descubrir ahora como cuidarlo con aceites vegetales:
Aceite de aguacate (Persea Gratissima): hidrata y nutre el cabello, ayuda a prevenir la rotura y realza el brillo del cabello tratado.
Comprar aceite vegetal de aguacate
Aceite de ricino (Ricinus communis): rico en ácidos grasos, ayuda a hidratar y fortalecer el cabello, favoreciendo su crecimiento y reduciendo su rotura.
Comprar aceite vegetal de ricino
Aceite de pepitas de uva (Vitis vinífera): ligero y no graso, ayuda a suavizar y desenredar el cabello tratado sin apelmazarlo.
Comprar aceite vegetal de pepita de uva
Aceite de jojoba (Simmondsia chinensis): Conocido como el “oro del desierto”, muy eficaz para la pérdida de cabello, cabello graso o cabello seco y dañado. Su influencia en la industria de champús cada vez es mayor.
Comprar aceite vegetal de jojoba
Aceite de coco (Cocos nucifera): El aceite de coco es uno de los mejores aliados para la belleza que podemos encontrar en nuestra naturaleza. El coco ha sido usado desde la antigüedad por sus propiedades para la salud. Con el tiempo, este súper hidratante también se ha convertido en uno de los mejores productos para el cuidado de la piel y el cabello.
Comprar aceite vegetal de coco
Para utilizar aceites esenciales en el cabello tratado, alisado o rizado, puedes seguir los mismos métodos que para el cabello no tratado, como el masaje del cuero cabelludo o el tratamiento con aceite caliente, pero asegúrate de utilizar un champú suave sin sulfatos para evitar dañar el cabello al igual que con el teñido. Como con todos los aceites esenciales, es importante hacer una prueba y diluirlo antes de usarlo para evitar irritaciones cutáneas.
Hasta aquí el artículo de hoy, dime si te interesa este tema y si te gustaría conocer tipos de aceite para cabellos rizados o lisos de manera natural, o para la caída del cabello o cabellos canos, cualquier tema que te interese al respecto buscaremos la manera de ayudarte a tratarlo con aceites vegetales o esenciales.
Hola, muchísimas gracias por esta gran información. Soy curly, con mechas y tintes y me viene muy bien. Uso aceite de jojoba para el final de mis definiciones.
Muchas gracias a ti por tu comentario 🙂