Mejores aceites esenciales para tu cabello

Raíces grasas, pelo teñido, puntas abiertas, pelo seco… te traemos los mejores aceites esenciales para tu cabello

 

Bienvenidos un día más al blog de Essenciales, no sé a vosotros, pero personalmente los cambios de estación y de temperatura hacen que mi pelo se resienta y pase unas semanas raro hasta que se adapta a la nueva época. Por ello hoy os he querido traer este artículo sobre los mejores aceites esenciales para cuidar tu cabello.

 

A mí lo que más me irrita y me preocupa es que se caiga el cabello, que al cepillarme el pelo acabe el peine casi con más pelo que mi cabeza. Otro problema que me acosa cada vez que hay un pelín de humedad es el frizz, me afecta de tal manera que acabo pareciendo una boja del desierto…

Son muchos los problemas que nos da el cabello: raíces grasas, pelo seco, puntas estropeadas, frizz, caída del cabello, enredos imposibles, quemazón del sol, caspa, etc. Hoy vamos a intentar buscar solución a estos problemas con los aceites esenciales.

Antes de nada, quiero que sepáis que tenemos disponible en la web de Essenciales un champú base, es decir, un champú ecológico elaborado para añadirle tú mismo los aceites esenciales que mejor te convengan para tu tipo de cabello.

Champú ecológico:

Base de champú para que le añadas tus aceites esenciales, vegetales e hidrolatos favoritos. Perfecto para crear tu propio shampoo o para añadirle puntualmente tus aceites preferidos en la ducha.

Se trata de un champú (jabón de gel líquido) no sólo ideal para el profesional o el aficionado exigente que busca la creatividad y personalización, también es perfecto para su aplicación directa y para quienes necesiten un producto libre de sulfatos SLS y SLES. Su contenido tensioactivos muy suaves respeta el cuero cabelludo y el Aloe Vera le aporta propiedades calmantes, antiinflamatorias y relajantes.  ¡Cómpralo ahora en Essenciales!

 

Mejores aceites esenciales para tu cabello:

Estos son los beneficios de algunos aceites esenciales y aceites portadores:

Os recuerdo que los aceites esenciales deben ser mezclados con un portador para su aplicación en mascarilla.

Cómo usar aceites esenciales para tu cabello:

Solo necesitas unas gotas de un aceite esencial. Puedes mezclar uno o más tipos en un champú o acondicionador. O mezclar las gotas en 2 onzas de un aceite portador.

Ten en cuenta que si aplicas algunos aceites esenciales directamente en el cuero cabelludo, pueden causar irritación. Lee las instrucciones de la etiqueta sobre cómo diluir los aceites y nunca uses más de la cantidad recomendada.

Si eres alérgico a plantas como la ambrosía, prueba el aceite en un área pequeña de tu piel como por ejemplo en el interior de la muñeca, si no se produce ningún tipo de alteración dérmica en el día es que en un principio puedes utilizarlo.

Prueba estas sinergias:

Puedes lavar el tratamiento después de 30 minutos, o dejarlo toda la noche y lavar con champú por la mañana, o usar un poco como acondicionador sin enjuague. Prueba qué funciona mejor para la textura de tu cabello.

Y para desenredar el cabello:

Aloe Vera:

Para 10 cl de desenredante (unos 6 usos), necesitarás:

En una botella de bomba limpia y desinfectada, vierte todos los ingredientes enumerados anteriormente. Cierra con cuidado y mezcla bien. Esto debería formar una especie de crema.

Tenéis una amplia variedad de envases y botellas disponible en nuestra web.

Aplica una avellana de esta mezcla en tu pelo una vez lavado, si es posible, recomendamos dejar actuar unos 10 minutos y , tras ello, pasar un peine o un cepillo de dientes anchos para desenredarlo.

No tienes que enjuagar esta preparación.

Para un mejor peinado os recomendamos cepillar primero las puntas, después los medios y por último desde la raíz. Otro consejo es que cepilléis el cabello con el cepillo recto, en vertical para que sea más fácil y menos brusco el cepillado.

Aceites naturales para cabello rizado o encrespado:

Las melenas rizadas o encrespadas suelen necesitar un mejor cuidado. Deben nutrirse, pero el cuidado debe permanecer ligero para la fibra capilar. La siguiente receta está especialmente formulada para este tipo de cabello. Necesitarás:

En un baño maría, derrite la mantequilla y el aceite de coco. Una vez que la mezcla esté homogénea, retiramos del fuego y agregamos el resto de los ingredientes. Congela esta preparación y sácala a intervalos regulares para mezclarla. Deberías terminar con una masa suave y cremosa. Una vez logrado este resultado, se puede envasar.

 

Receta rápida para todo tipo de cabellos:

En una botella de spray verteremos:

  • 1/3 de aceite vegetal de tu elección adaptado a tu tipo de cabello (jojoba, argán, oliva, girasol, coco, aguacate, etc.)
  • 2/3 de agua
  • Añade unas gotas de aceites esenciales adecuados a tus necesidades (árbol de té, romero, lavanda, romero, geranio, etc.)

¡Agitar, está listo!

¡Recuerda agitar la botella con cada uso para que los elementos se mezclen! Pulverizar sobre el cabello húmedo, teniendo cuidado de que no entre en contacto con los ojos. ¡Cepilla y admira el resultado!

Os recordamos en su día os hablamos de un protector solar para el cabello natural en este artículo de verano.

 

Aceites para cabellos teñidos:

Puedes encontrar esta información más detallada en nuestro artículo más específico en el que explicamos como cuidar tu cabello teñido con aceites esenciales. ¡No te lo pierdas!

Para cualquier duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros, esperamos que los aceites esenciales te ayuden a domar y dar vida a tu cabello!!