Cuida tu cabello teñido con aceites esenciales

 

Tal vez no lo sepas, pero los aceites esenciales son un gran aliado para tu cabello y te vamos a contar por qué.

 

Bienvenidos un día más al blog de Essenciales, donde te damos remedios naturales para usar en tu día a día. Hoy os traemos un artículo muy especial y es que sois muchas las que nos habéis preguntado por Instagram  sobre el cuidado del cabello con aceites esenciales y vegetales, así que hemos decidido elaborar una sección en nuestro blog sobre ello.

En nuestro blog encontrareis un artículo general sobre el cuidado del cabello con aceites esenciales, pero en esta ocasión queremos tratar un tema más específico: el pelo teñido. Porque sí, puedes cuidar tu cabello teñido de forma natural con aceites esenciales y te vamos a contar cómo hacerlo.

Primero comenzar explicando un poco en qué consiste el pelo teñido y los daños que este sufre:

Por cabello teñido se entiende el cabello que ha sido tratado químicamente con tintes o colorantes capilares para cambiar su color natural. El tinte es un producto que contiene sustancias químicas capaces de penetrar en el tallo del cabello y alterar su pigmento natural. Puede utilizarse para oscurecer o aclarar el cabello, así como para añadir color al cabello que no está presente de forma natural, como el rosa o el azul brillante.

El cabello teñido puede sufrir diversos daños, dependiendo del estado del cabello antes del teñido, del tipo de tinte utilizado y de la frecuencia con que se tiña. Estos son algunos de los daños más comunes que puede sufrir el cabello teñido:

  • Sequedad: Los productos químicos del tinte pueden eliminar los aceites naturales del cabello, dejándolo seco y quebradizo. Esto puede hacer que el cabello sea propenso a la rotura, las puntas abiertas y el encrespamiento.
  • Debilidad: Las sustancias químicas del tinte pueden debilitar la raíz del cabello, haciéndolo más propenso a daños y roturas.
  • Irritación del cuero cabelludo: Algunas personas pueden sufrir irritación del cuero cabelludo o reacciones alérgicas a las sustancias químicas del tinte.
  • Decoloración: El pelo teñido puede desteñirse con el tiempo, sobre todo si se expone a la luz solar, al cloro o a champús agresivos.
  • Corrección del color: Si no se consigues el color de pelo deseado, pueden ser necesarios otros tintes o tratamientos de corrección del color, que pueden dañar aún más el cabello, como la decoloración.
  • Caída del cabello: En algunos casos, un tinte excesivo puede provocar la caída del cabello, sobre todo si está demasiado procesado o dañado.

Para minimizar los daños en el cabello teñido, es importante utilizar tintes de alta calidad, seguir las instrucciones al pie de la letra y cuidar el cabello con tratamientos de acondicionamiento regulares y peinados suaves.

Para los que tenemos el pelo teñido, es importante elegir aceites esenciales que sean suaves y no destiñan el color. Te sugerimos algunos aceites esenciales y vegetales adecuados para el cabello teñido:

Aceite esencial de geranio (Pelargonium graveolens):

favorece el crecimiento del cabello y lo nutre, sin afectar al color.

Comprar aceite esencial de geranio

Aceite esencial  de manzanilla romana (Anthemis nobilis):

calma el cuero cabelludo, aporta brillo y realza el color del cabello teñido. Sobre todo los tonos rubios.

Comprar aceite esencial de manzanilla

Aceite  esencial de ylang-ylang (Cananga Odorata):

ayuda a mantener la vitalidad del cabello teñido y favorece su crecimiento.

Comprar aceite esencial de Ylang-Ylang

Aceite vegetal de almendras dulces (Prunus amygdalus dulcis):

hidrata el cabello, evita que se rompa y no destiñe el color.

Comprar aceite vegetal de almendras dulces

Para utilizar aceites esenciales en el cabello teñido, puedes seguir los mismos métodos que para el cabello no teñido, pero asegúrate de utilizar un champú suave y sin sulfatos para evitar que se decolore.

Como con todos los aceites esenciales, es importante hacer una prueba y diluir antes de usar para evitar irritaciones cutáneas.

Por último te recomiendo algunas formas de usar los aceites esenciales y vegetales en tu cabello:

Masaje en el cuero cabelludo:

Mezcla unas de 2 a 4 gotas gotas de aceite esencial con un aceite portador (como aceite de coco o aceite de jojoba) y masajea el cuero cabelludo. Déjalo actuar unos 30 minutos o bien, nos lo podemos dejar de un día para el otro. y, a continuación, lávatelo bien con tu champú de siempre.

 

Tratamiento con aceite caliente:

Calienta una pequeña cantidad de aceite portador con unas gota de 2 a 4 gotas gotas de aceite esencial y aplícalo sobre el cabello y el cuero cabelludo. Cúbrelo con un gorro de ducha y déjalo actuar de 30 minutos a una hora, después lávalo con champú como de costumbre. Aquí lo que no me queda claro, es que se consigue con el aceite caliente en el cabello, esto se suele hacer en medicina ayurvédica, falta un poco más de explicación en cuanto al objetivo que vamos a conseguir.

 

En tu acondicionador:

Añade unas gotas de 2 a 4 gotas de aceite esencial a tu acondicionador habitual y masajea el cabello. Déjalo actuar unos 10 minutos antes de aclarar con abundante agua.

Tratamiento antes del champú:

Mezcla unas gotas de 2 a 4 gotas gotas de aceite esencial con un aceite portador y masajea el cuero cabelludo antes del champú. Esto ayudará a nutrir y proteger el cabello.

Con tu champú:

En un envase de 100 ml añade hasta 100 gotas de aceite esencial a tu champú o a un champú base para el lavado de tu cabello.

Toque final:

Añade una o dos gotas de aceite esencial a tus manos y aplícalo en las puntas del cabello para dar brillo y controlar el encrespamiento.

Y hasta aquí el artículo de hoy, para próximos artículos trataremos temas como los tratamientos de alisado o permanente o la crecida del cabello, ¡así que estad atentos!

¿Que otros temas te interesaría que tratasemos? Te leo en comentarios♥