Conoce la pureza de tus aceites esenciales
¿Debe ser más o menos denso? ¿Qué color debe tener mi aceite esencial? ¿Cómo se si un aceite esencial es bueno?
Bienvenidos un día más al blog de Essenciales, dónde respondemos a vuestras dudas y consultas más repetidas. Hoy traemos un tema que se repite mucho: Como saber la calidad de los aceites esenciales. Hay miles de marcas en el mercado, pero, ¿son todos adecuados? Con este artículo queremos ayudaros a reconocer los aceites esenciales de calidad y los que no lo son tanto.
Es difícil escoger un aceite esencial entre toda la oferta que encontramos en el mercado, una manera de ver desde el inicio si el aceite es de calidad es visitar su página web o ficha técnica y ver que certificados y propiedades tiene, si es 100% puro, si son de grado terapéutico o si son 100% naturales, también la manera de extracción de ese aceite nos puede ayudar.
Pureza
Para garantizar la eficacia, los aceites esenciales deben ser 100 % puros, de lo contrario, los aceites de grado medio no ofrecen los beneficios que podría ofrecer un aceite esencial puro.
Almacenaje y conservación
Almacenar el aceite en un recipiente de vidrio es esencial, debido a los compuestos químicos. Los aceites esenciales contienen moléculas que pueden ser dermocáusticas por lo que su recipiente ideal es el vidrio, ya que si se envasara en plástico correríamos el peligro de que el plástico se descompondría. Por ello todos los aceites esenciales deben estar almacenados en botellas de vidrio, y este además no debe ser transparente ya que la luz puede producir cambios importantes en el aceite esencial, o podría contaminarlo y hacerlo inservible. Normalmente se suele utilizar la botella ámbar ya que es el color ideal para proteger los aceites esenciales.
Los aceites esenciales deben conservarse en lugares frescos en los que no les de la luz solar directamente, por ello si ven aceites esenciales en escaparates eviten comprarlos ya que el sol, a pesar del vidrio, si le da directamente el aceite se calentará y no será adecuado para su uso.
Utilización de la nomenclatura botánica (o nombre en latín)
Si estas comprando aceites esenciales por internet asegúrate siempre de que estos aceites esenciales contienen su nombre científico, siempre en latín, de que parte se ha hecho la destilación, etc., ya que de lo contrario podría ser un aceite perfumado una esencia o un aroma y no un aceite esencial.
Es bueno que los botes de aceites esenciales no huelan todos exactamente igual
Si compramos el mismo aceite esencial en la misma tienda, pero descubrimos que el olor cambia cada vez, es una buena señal. Si un aceite esencial todavía huele igual desde el primer día que lo usamos, eso significa que contiene químicos sintetizados. Cada aceite esencial viene de una planta, corteza, raíz o flor, estos elementos no tienen siempre el mismo aroma, ni color por lo que no podemos esperar que cada botecito de aceite esencial huela igual.
Certificaciones y ficha técnica
La certificación ecológica es imprescindible para un aceite esencial, no asegura que no va a contener químicos, siendo así aceites esenciales puros.
Referente a la certificación, todos los cultivos que se realizan para después extraer aceites esenciales, todos, han recibido químicos, sí que es cierto que los aceites esenciales que tienen el certificado los químicos que se han utilizado son más respetuosos con el medio ambiente y con el ser humano.
Nuestra última recomendación es que os informéis, ya que una compra en línea o física, pidáis la ficha técnica del aceite, que deben proporcionarse siempre, y comprobar ahí lo que os hemos comentado de los certificados, la extracción o el nombre científico del aceite esencial.
El precio no siempre significa calidad
El precio no es siempre calidad, a veces simplemente es marca, así que mucho cuidado con esto.
Cualquier duda que tengas sobre nuestros aceites esenciales la puedes resolver con nuestro equipo de atención al cliente llamando al +34 937.377.622 o escribiéndonos a soporte@essenciales.com ; también tenéis disponible la consulta gratuita con nuestra experta en aceites esenciales Yolanda Rico.
Que pureza y concentración tiene el aceite de ajo tópico de su marca.
Me interesa saberlo para hacer una dilución, para uso tópico.
Muchas gracias
Hola, Luisa. El aceite esencial de ajo es 100% puro y por tanto muy concentrado. Si se desea usar de forma tópica, popularmente se suelen diluir de 3 a 5 gotas en una cuchara sopera de aceite vegetal (almendra, aguacate, jojoba, etc). En todo caso siempre se recomienda testar previamente las diluciones en el codo para encontrar la proporción adecuada para cada persona. Recuerda que también puedes solicitar el servicio de consulta gratuita en este enlace: Consulta Gratuita y Yolanda te atenderá encantada.
Recibe un cordial saludo 🙂