Qué es la aromaterapia
En los últimos tiempos hemos visto este concepto en mil contextos distintos, pero, ¿qué es la aromaterapia?
Bienvenidos un día más al blog de Essenciales, como hemos venido haciendo este mes en el blog, queremos responder a las preguntas más básicas sobre los aceites esenciales para que los conceptos queden claros, hace unas semanas os contábamos qué beneficios tienen los aceites esenciales. Hoy venimos a hablaros de qué es la aromaterapia, en qué consiste, su historia, etc.
¿Qué es la aromaterapia?
Os dejamos la definición por nuestra querida Yolanda Rico aromatóloga y naturópata, Directora de la Escuela de Aromaterapia de Barcelona:
El nombre de Aromaterapia no es muy correcto, ya que Aromaterapia significa la sanación a través del olfato y ya sabemos que los aceites esenciales los podemos utilizar a nivel físico, dermocosmético y energético.
La Aromaterapia entra dentro de la Fitoterapia, es otra forma de extraer los principios activos de las plantas.
Científicamente, está comprobado que estas estructuras químicas de origen vegetal funcionan, ayudando al ser humano a estar más en equilibrio.
Es un método natural, completo en sí mismo, que modifica los procesos físicos, anímicos y espirituales.
Esta disciplina nos permite a nivel terapéutico trabajar el problema, peró también, (si sabemos), la causa que lo genera.
Los aceites esenciales los puede utilitzar todo el mundo, si es cierto que debemos tener precauciones, ya que son fármacos de origen vegetal y no son inócuos.
Cada vez más el ser humano busca otras alternativas más naturales para sanar su cuerpo y esta disciplina nos permite estar en sintonia.
Los podemos utilizar para el bienestar de la família en general, en el mundo de la estética tiene resultados fantásticos, a nivel terapéutico son muy efectivos, en tratamientos energéticos, emocionales y espirituales. Se pueden utilitzar a través de la inhalación, la vía tópica y también por vía oral, pero esta última se la dejaremos a los expertos en salud.
Esta herramienta es muy efectiva para los profesionales de las terápias naturales, ya que permite trabajar desde un punto holístico.
¿Desde cuándo se usa la aromaterapia?
Los seres humanos hemos utilizado la aromaterapia durante miles de años. Las culturas antiguas en China, India, Egipto, entre otros, incorporaron componentes de plantas aromáticas en: resinas, bálsamos y aceites. Estas sustancias naturales se utilizaron con fines médicos y religiosos. Se sabía que tenían beneficios físicos y psicológicos.
La destilación de aceites esenciales se atribuye a los persas en el siglo X, aunque la práctica puede haber estado en uso durante mucho tiempo antes de esto. Por ejemplo: los egipcios ya usaban los aceites esenciales para sus rituales de embalsamiento y como componentes de sus productos cosméticos.
La información sobre la destilación de aceites esenciales se publicó en el siglo XVI en Alemania. Los médicos franceses en el siglo XIX reconocieron el potencial de los aceites esenciales en el tratamiento de enfermedades.
El término «aromaterapia» fue acuñado por un perfumista y químico francés René-Maurice Gattefossé, en un libro que escribió sobre el tema y que se publicó en 1937. Anteriormente había descubierto el potencial curativo de la lavanda en el tratamiento de quemaduras. El libro discute el uso de aceites esenciales en el tratamiento de afecciones médicas.
La aromaterapia funciona a través del sentido del olfato y la absorción de la piel utilizando productos como:
- difusores
- joyas aromáticas
- inhaladores
- sales de baño
- aceites corporales, cremas o lociones para masaje o aplicación tópica
- compresas calientes y frías
- máscaras de arcilla
Puedes usarlos solos o en sinergia mezclando varios aceites.
Sinergias populares de aceites esenciales:
Recordad que en un difusor cada 100ml pondremos un máximo de 10 gotas de aceites esenciales.
Puedes crear tu propia sinergia de aceites esenciales. Nosotros queremos recomendaros algunas sinergias populares:
- Salvia + lavanda + menta
- Eucalipto + limón + romero + menta
- Lavanda + manzanilla
- Lavanda + romero + limón
- Limón + lavanda + menta
- Menta + naranja
- Bergamota+ Ylang Ylang
- Clavo+ jengibre+ naranja
Aplicada por vía tópica la aromaterapia tiene una serie de beneficios, tales como:
- controlar el dolor
- mejorar la calidad del sueño
- reducir el estrés, la agitación y la ansiedad
- calmar las articulaciones doloridas
- tratar dolores de cabeza y migrañas
- combatir bacterias, virus u hongos
- mejorar la digestión
- mejorar los cuidados paliativos y de hospicio
- aumentar la inmunidad
- desinfectar el ambiente
- mejorar la pureza y limpieza del aire
- ayudar a la meditación y la conexión con el yo interior
La aromaterapia tiene el potencial de tratar muchas afecciones, incluyendo:
- asma
- insomnio
- fatiga
- depresión
- inflamación
- neuropatía periférica
- problemas menstruales
- alopecia
- impotencia
- artritis
- menopausia
¿Conocías todos los usos y beneficios de la aromaterapia?
¿Cuáles son tus aromas y sinergias preferidas?
¡Cuéntanoslo en comentarios!
¡Hasta el próximo artículo!
Deja un comentario