Nuevo producto
Mentha arvensis
ACEITE ESENCIAL 100% PURO Y NATURAL - GRADO TERAPÉUTICO
La menta arvensis, también conocida como menta de campo o menta japonesa, es una especie nativa de las regiones templadas de Europa y Asia. Esta variedad de menta contiene hasta un 80% más de mentol que la variedad piperita. Es un anestésico natural, antimicrobiano, antiséptico, digestivo, antiespasmódico, expectorante y estimulante. Bueno para tratar dolores musculares, inflamación de encías y úlceras bucales. Es usado ampliamente en la industria cosmética por sus propiedades y fresco aroma, intenso y ligeramente agridulce. Jabones, dentífricos, lociones y tónicos, perfumes y sales de baño.
![]() |
![]() |
![]() |
La Menta arvensis o Menta de campo tiene un aroma más dulce y suave que la Mentha piperita, y sus propiedades la convierten en la aliada perfecta de nuestra vitalidad y energía, nuestras digestiones y nuestra respiración.
DATOS BOTÁNICOS
Planta herbácea vivaz, erguida, con tallos cuadrangulares, ramificados, perteneciente a la familia botánica de las labiadas, que puede alcanzar una altura de 90 cm. La hojas son grandes, lanceoladas y anchas, pubescentes, con limbo más o menos plano y borde aserrado. Inflorescencia formada por numerosos pseudo verticilos axilares. Rizomas cuadrangulares, vigorosos pero quebradizos. Al contrario de la menta piperita produce abundante cantidad de semillas, pero no son utilizadas para el cultivo por la facilidad con que esta especie se híbrida.
Sabor amargo, refrescante. Olor característico. El principal componente es un aceite esencial, utilizado en su casi totalidad para la extracción de mentol. Otros componentes identificados en la esencia son: acetato de mentilo, canfeno, limoneno, cariofileno, valerianato de mentilo, mentona, piperitona, furfurol, alcohol etílico, pineno, etc.
Anestésico y antiinflamatorio: Alivia los dolores, y disminuye la inflamación.
Antiinfeccioso: Ayuda a eliminar patógenos que afectan al organismo.
Refrescante y vasoconstrictora: Mejora la circulación de las piernas.
Descongestionante y expectorante: Libera las vías respiratorias.
Tónico nervioso, hepático y cutáneo: Mejora el tono general.
Digestivo: Mejora las digestiones.
El aceite esencial de la menta de campo se ha usado tradicionalmente para ayudar en las siguientes situaciones:
Piel: prurito, eczemas, sarpullidos.
Sistema respiratorio: congestiones nasales, resfriados y bronquitis.
Sistema nervioso: estrés, nerviosismo e inquietud; favorece la concentración.
Sistema digestivo: Digestiones difíciles e insuficiencia biliar.
El aceite esencial de Menta arvensis es de los pocos que se pueden utilizar sin diluir, siempre de forma puntual y evitando zonas sensibles (mucosas, ojos…) para dolores musculares, articulaciones, molestias digestivas...
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en adultos: 2%
Dilución máxima genérica para uso tópico recomendada en niños: 0.25% (mayores de 6 años)
Evitar de forma estricta su uso en niños menores de 5 años.
Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y deben ser diluidas en casi todos los usos. Usa nuestra tabla de diluciones para obtener una idea más detallada acerca del uso correcto de los aceites esenciales:
DILUCIONES DE LOS ACEITES ESENCIALES
“El aceite esencial de Menta arvensis tiene un aroma intenso pero agradable, al igual que sus características terapéuticas. Esto hace que sea un aceite ideal para acompañar fórmulas digestivas, circulatorias y purificantes, así como para usarlo como tónico general suave, ayudándonos a mantener la frescura y la concentración en momentos importantes.” Luís Rodero, experto en Aromaterapia |
Nombre botánico: Mentha Arvensis L., Labiatae
Origen: India
Método de extracción: Destilación por arrastre al vapor (sin disolventes ni procesos de refinado).
Parte destilada o extraída: Hojas
INCI: Mentha Arvensis Herb Oil
Evitar el uso durante los primeros meses de embarazo; en personas ancianas o personas con epilepsia.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Algunos de los componentes naturales de este aceite esencial pueden suponer un riesgo de alergia en algunas personas. Siempre realizaremos un test de tolerancia previo a los preparados aplicando unas gotas en el interior del codo.
Uso oral: Sí.
Uso tópico: Apto en dilución.
Difusor: Apto
Fototoxicidad: No
Sensibilizante: No
Irritante: No
Recomendamos siempre consultar las precauciones generales de uso de los aceites esenciales:
La seguridad y los aceites esenciales
Igual de importante es saber cómo conservar los aceites esenciales, para asegurar su buen estado y que no se hagan tóxicos o irritantes por oxidación o contaminación. Por lo que recomendamos leer esta pequeña guía:
Conservación de los aceites esenciales
La información en aceites ofrecida por Essenciales provienen de fuentes populares y tiene únicamente propósitos educativos, con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad. La Federación Internacional de Aromaterapeutas no recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica. Se recomienda siempre diluir bien los aceites esenciales. Si está embarazada, padece epilepsia, insuficiencia hepática o padece un problema de salud, use los aceites esenciales solo bajo prescripción médica. No use nunca aceites esenciales en niños sin los debidos conocimientos o indicaciones de un profesional.
Nunca ignore el consejo médico profesional.
Essenciales no da consejos médicos ni se involucra en el ejercicio de la medicina.
Preguntas Frecuentes
Lo sentimos, no hay resultados de búsqueda con esos términos.
Si usted tiene alguna duda, realice una pregunta frecuente.