Aceite vegetal de Aguacate (1ª presión en frío) - Persea Gratissima -
El aceite de aguacate es un verdadero elixir natural lleno de nutrientes esenciales. Se extrae del fruto del aguacate mediante un proceso de presión en frío, conservando sus propiedades intactas. Rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido oleico y linoleico, vitaminas (A, D, E), y minerales como potasio y magnesio, este aceite es altamente nutritivo para la piel y el cabello, y también es apto para su uso en la cocina.
Descripción Organoléptica
- Color: Verde intenso, debido a su alta concentración de clorofila.
- Aroma: Suave y ligeramente vegetal, con un toque de frescura que evoca el fruto de aguacate fresco.
- Textura: Densa y viscosa, pero de rápida absorción, dejando la piel suave y protegida sin sensación grasosa.
Propiedades
El aceite de aguacate destaca por una amplia gama de beneficios para la piel y el cabello:
- Purificante: Ayuda a minimizar los poros y eliminar impurezas de la piel.
- Antienvejecimiento: Ralentiza los signos del envejecimiento gracias a su alto contenido en antioxidantes y vitamina E.
- Calmante y regenerador: Alivia afecciones como psoriasis, eczema, y es ideal para pieles secas o dañadas.
- Nutritivo y protector: Proporciona una capa protectora contra los daños ambientales mientras nutre la piel en profundidad.
- Reparador: Ayuda a regenerar la piel agrietada y dañada, restaurando su elasticidad y suavidad natural.
Tipo de Pieles y Cuándo Usarlo
El aceite de aguacate es ideal para pieles secas, sensibles y con tendencia a impurezas o acné. Su capacidad para hidratar profundamente sin obstruir los poros lo convierte en un excelente aliado para quienes necesitan una hidratación intensiva pero no toleran productos pesados o con ingredientes químicos agresivos.
Usar en:
- Piel seca y agrietada: En invierno o en climas secos para mantener la piel hidratada y protegida.
- Piel sensible: Para nutrir y calmar sin riesgo de irritación.
- Cabello seco o dañado: Como tratamiento capilar para restaurar la suavidad y el brillo.
Recetas Naturales con Aceite de Aguacate
1. Sérum Nutritivo para Piel Sensible
Este sérum es ideal para pieles sensibles y delicadas, nutriendo sin irritar.
- Ingredientes:
- 25 ml de aceite de aguacate
- 10 ml de aceite de camelia
- 10 gotas de hidrolato de jara
- Instrucciones: Mezcla bien todos los ingredientes y aplícalo en pequeñas cantidades sobre el rostro limpio. Este sérum es perfecto para hidratar la piel sensible sin obstruir los poros, manteniéndola joven y nutrida.
2. Loción Suavizante para Zonas Resecas
Este tratamiento es ideal para suavizar áreas como codos, rodillas y pies.
- Ingredientes:
- 30 ml de aceite de aguacate
- 18 gotas de aceite esencial de incienso
- 12 gotas de aceite esencial de limón
- Instrucciones: Mezcla los ingredientes y aplícalo dos veces al día en las zonas más resecas. Evita la exposición al sol tras su uso por al menos dos horas.
3. Mascarilla Capilar Reparadora
El aceite de aguacate es excelente para restaurar cabellos dañados, secos o teñidos.
- Ingredientes:
- 2 cucharadas de aceite de aguacate
- 1 cucharada de aceite de coco
- 5 gotas de aceite esencial de romero
- Instrucciones: Mezcla los aceites y aplícalos sobre el cabello seco, desde las raíces hasta las puntas. Deja actuar durante 30 minutos antes de lavar el cabello con un champú suave. El resultado será un cabello suave, nutrido y con un brillo natural.
Remedios Naturales con Aceite de Aguacate
1. Tratamiento para Psoriasis y Eczema
El aceite de aguacate es un gran aliado para calmar la irritación en pieles con psoriasis o eczema.
- Receta: Aplica directamente sobre la piel afectada para reducir la inflamación y acelerar la regeneración celular.
2. Aceite Corporal Reparador para Piel Seca y Agrietada
Útil para tratar áreas extremadamente secas o agrietadas, como talones y codos.
- Receta: Mezcla 50 ml de aceite de aguacate con 10 gotas de aceite esencial de lavanda. Aplica diariamente sobre las zonas afectadas para reparar y suavizar.
3. Alivio para Quemaduras y Cicatrices
El aceite de aguacate tiene propiedades regeneradoras que ayudan a sanar quemaduras y cicatrices.
- Receta: Aplica una pequeña cantidad sobre la quemadura o cicatriz para calmar el dolor y promover la cicatrización.
Datos de Seguridad
- Fotosensibilidad: Si se mezcla con aceites esenciales cítricos, como el de limón, se debe evitar la exposición al sol durante al menos 2 horas tras su aplicación, ya que podría causar irritaciones.
- Conservación: Almacenar el aceite de aguacate en un lugar fresco y oscuro para preservar sus propiedades durante más tiempo.