Conoce el aceite de rosa mosqueta

 

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y por ello debemos cuidarla con especial mimo, la rosa mosqueta (Rosa canina) va a ser una gran aliada para ello…

 

Bienvenidos un día más al blog de Essenciales donde tratamos temas del día a día para buscarles una solución natural y orgánica.

Nuestra piel está en primera línea de batalla para todo: frío, calor, exposición solar, etc. Es por ello que hoy queremos hablaros del aceite de rosa mosqueta (Rosa canina), el cual va a ser un gran aliado para nuestra piel.

El escaramujo​ o rosa mosqueta es el fruto pomáceo de los arbustos del género Rosa, y en particular del rosal silvestre. La floración de esta planta se produce una sola vez por temporada. El aceite de rosa mosqueta se extrae de las semillas de esta especie de rosa realizando una presión en frío. Tiene un ligero color rojizo y un olor acre característicos de los aceites no refinados.

¿Que es el aceite de rosa mosqueta?

El aceite de rosa mosqueta es un aceite que contiene una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados (Omega 6 y Omega 9). Es conocida en cosmética por sus propiedades: reparadora, cicatrizante, nutritiva y reafirmante.

El aceite de rosa mosqueta es el aceite ideal para mantener la elasticidad de la piel y la regeneración celular. Funciona de maravilla en el tratamiento de estrías, cicatrices y piel dañada. Sus propiedades nutritivas lo convierten en el aliado perfecto para pieles secas y sensibles, así como para pieles estresadas (embarazadas).

Propiedades del aceite de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta aumenta la síntesis de colágeno: reafirma y suaviza la piel. Incluso a veces se le llama «colágeno vegetal». Estas propiedades lo convierten en un excelente aceite para prevenir la flacidez de la piel, el envejecimiento y mejorar la apariencia de las arrugas. Es muy popular en las fórmulas antienvejecimiento.

Usos del aceite de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta también es muy efectivo para las cicatrices del acné. Reduce la apariencia de las manchas y cicatrices dejadas por el acné, igualando gradualmente su color al de la piel. Aunque no es recomendable aplicar aceite de rosa mosqueta en el acné activo, solo para hacer desaparecer sus manchas y mejorar la cicatrización. Es conocido por sus beneficios reparadores de la piel en una quemadura solar o una zona reseca por el frío.

El aceite de rosa mosqueta también se utiliza en el cuidado del cabello y está especialmente recomendado para cabellos secos y sin brillo. Gracias a su composición rica en vitamina E y betacaroteno, el aceite capilar de rosa mosqueta es ideal para tratar el cabello dañado favoreciendo su regeneración.

Para un cabello brillante y saludable, aplica aceite de rosa mosqueta orgánico en todo el cabello y déjalo actuar toda la noche. Al día siguiente, uno o dos enjuagues de champú deberían eliminar fácilmente el aceite de rosa mosqueta, dejando tu cabello profundamente hidratado y nutrido. En caso de cabello graso con puntas abiertas, aplicar el aceite de rosa mosqueta orgánico solo en las puntas para repararlas sin apelmazar el cuero cabelludo.

Otra de las grandes ventajas del aceite de rosa mosqueta es que lo podemos aplicar directamente sobre la piel.

 

Este aceite es ideal para agregarlo a vuestra crema de día o de noche, también tienes disponible en nuestra web una crema de ph neutro que sería una base fantástica a la que agregar la rosa mosqueta.

Conservación del aceite de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta debe almacenarse en un lugar seco, protegido de la luz, la humedad y el calor. Es un aceite muy sensible a la oxidación. Si es posible, se recomienda ponerlo en la nevera después de abrirlo. Para el tema de la oxidación te recomiendo que le pongas a tu aceite un aplicador en gotero, así será más fácil su extracción y se oxidará menos al tener un menor contacto con el aire que si abriéramos el bote entero cada vez que lo usamos.

 

Recetas y consejos para usar el aceite de rosa mosqueta:

Para las estrías

Para las estrías podríamos mezclar aceites vegetales como la rosa mosqueta, el germen de trigo y el aceite de almendras, apto para embarazadas.

Para las arrugas

Rosa mosqueta, junto con incienso y mirra, en un recipiente de 30ml añadir 9 gotas de incienso y 6 de mirra más el aceite de rosa mosqueta.

Para la cicatrización

Mezclar la rosa mosqueta con macerado de hipérico junto con aceites esenciales de palo de rosa y lavanda, en un recipiente de 30ml añadir 10 gotas de palo de rosa y 5 gotas de lavanda, el resto de los aceites vegetales al 50% mezclar bien y aplicar directamente en la cicatriz, aplicación nocturna.

 

Podéis consultar la ficha técnica del aceite de rosa mosqueta pinchando aquí

 

Compra aceite de rosa mosqueta aquí

El aceite de rosa mosqueta debe ser uno de tus básicos en casa ya que como has podido ver tiene una gran cantidad de beneficios y usos, además de una fácil aplicación.