Los 7 Mejores Aceites Esenciales para Tratar los Síntomas de Alergia
Achús! maldita alergia… ¿quieres ponerle un remedio natural a esta situación?
Bienvenidos de nuevo al blog de Essenciales, este mes tenemos artículo extra ya que sois muchos los que nos habéis preguntado sobre las alergias, por ello he querido traeros este artículo para que tengáis disponible y a vuestro alcance información estándar, por supuesto cualquier duda que tengáis el equipo de Essenciales estaremos encantados de responder.
Las alergias estacionales pueden desencadenar una serie de síntomas molestos que afectan nuestra calidad de vida, desde estornudos y congestión nasal hasta picazón en los ojos y la garganta. En estos momentos, es fundamental contar con herramientas naturales que nos brinden alivio de manera efectiva. Los aceites esenciales son una opción prometedora y poderosa que puede ayudar a aliviar los síntomas de las alergias de forma natural. A continuación, te presento los 7 mejores aceites esenciales para tratar los síntomas de la alergia, así como sus propiedades y formas de aplicación:
Aceite Esencial de Lavanda
Propiedades: La lavanda es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes. Ayuda a reducir la inflamación nasal y a aliviar la congestión.
Aplicación: Agrega unas gotas de aceite esencial de lavanda en un difusor y deja que el aroma se disperse en el ambiente. También puedes diluirlo en un aceite portador y aplicarlo en el pecho y las sienes para un alivio rápido.
Aceite Esencial de Menta piperita
Propiedades: La menta tiene efectos refrescantes y descongestionantes. Ayuda a despejar las vías respiratorias y a aliviar la congestión nasal.
Aplicación: Inhalación directa del aroma de la menta o aplicación tópica diluida en un aceite portador en el pecho y la espalda para una sensación de frescura y alivio.
Aceite Esencial de Eucalipto radiata
Propiedades: El eucalipto es un potente descongestionante y expectorante. Ayuda a despejar las vías respiratorias y a aliviar la congestión nasal.
Aplicación: Agrega unas gotas de aceite esencial de eucalipto en tu difusor. También puedes diluirlo en un aceite portador y aplicarlo en el pecho y la espalda o hacerte un baño caliente añadiendo unas gotas de aceite en un puñado de sales de Epson y añadiéndolas al agua.
Aceite Esencial de Manzanilla romana
Propiedades: La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Ayuda a reducir la irritación en los ojos y la garganta.
Aplicación: Agrega unas gotas de aceite esencial de eucalipto en tu difusor. También puedes diluirlo en un aceite portador y aplicarlo en el pecho y la espalda o hacerte un baño caliente añadiendo unas gotas de aceite en un puñado de sales de Epson y añadiéndolas al agua.
Aceite Esencial de Árbol de Té
Propiedades: El aceite esencial de árbol de té tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Ayuda a reducir la inflamación y a combatir las infecciones nasales.
Aplicación: Agrega unas gotas de aceite esencial de eucalipto en tu difusor. También puedes diluirlo en un aceite portador y aplicarlo en el pecho y la espalda o hacerte un baño caliente añadiendo unas gotas de aceite en un puñado de sales de Epson y añadiéndolas al agua.
Aceite Esencial de Limón
Propiedades: El limón es conocido por sus propiedades descongestionantes y purificantes. Ayuda a despejar las vías respiratorias y a eliminar toxinas del cuerpo.
Aplicación: Agrega unas gotas de aceite esencial de limón en un difusor y deja que el aroma refrescante llene la habitación. También puedes diluirlo en un aceite portador y aplicarlo en el pecho y la garganta.
Aceite Esencial de Romero cineol
Propiedades: El romero tiene propiedades estimulantes y descongestionantes. Ayuda a mejorar la circulación y a aliviar la congestión nasal.
Aplicación: Agrega unas gotas de aceite esencial de romero en un pañuelo y realiza inhalaciones profundas. También puedes diluirlo en un aceite portador y aplicarlo en el pecho y la espalda.
Es importante recordar que los aceites esenciales son una herramienta complementaria en el tratamiento de las alergias y no deben sustituir el consejo médico profesional. Si los síntomas persisten o empeoran, es fundamental consultar a un médico.
Alergias Comunes y Astenia Primaveral:
Las alergias más comunes incluyen la rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica y el asma alérgica. Los síntomas pueden variar desde estornudos y secreción nasal hasta dificultad para respirar y picazón en la piel. La astenia primaveral, caracterizada por fatiga y falta de energía, puede agravarse debido a las alergias, ya que el cuerpo está luchando constantemente contra los alérgenos presentes en el ambiente.
Los aceites esenciales ofrecen una opción natural y efectiva para aliviar los síntomas de las alergias estacionales. Incorporar estos aceites esenciales en tu rutina diaria puede ayudarte a combatir los efectos de las alergias y a disfrutar de la temporada primaveral sin molestias. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de usar aceites esenciales, especialmente si estás embarazada, amamantando o tienes condiciones médicas preexistentes.
Se pueden ingerir con cápsulas vegetales? Si es así, alguna receta? Gracias
Buenos días, sobre la ingesta recomiendo siempre consultar con un profesional, te dejo el enlace de nuestra experta para que puedas hablarlo con ella: https://www.essenciales.com/cursos/consulta-gratuita.html