Usos y propiedades del aceite esencial de Ciprés
Este árbol alto, esbelto y cónico es bien conocido. Sus pequeñas floes dan lugar a unos conos esféricos, de color pardo o grisáceo. Es un árbol perenne, oriundo de Oriente. Abunda en parques, jardines y plantaciones utilitarias y en todo el Mediterráneo, como símbolos ancestrales de la inmortalidad. Ha dado el nombre a la isla de Chipre, donde se le rindió un culto muy especial.
El ciprés se caracteriza por tener una madera incorruptible. El árbol puede vivir más de 2000 años. El ciprés es el árbol de la serenidad, la calma, la paz, por eso se encuentra frecuentemente en los cementerios.
Respecto el aceite esencial de ciprés (Cupressus sempervirens) propiamente: es incoloro y tiene una calidad de madera y nuez con un toque de especia. Su fragancia es más bien masculina, aunque algunas mujeres pueden darle acogida como un cambio refrescante del denso dulzor de la mayoría de los perfumes, y muchas otras esencias. Su aroma recuerda al de otros aceites de la familia de las coníferas -enebro o pino- y hace buena mezcla con ellos. Constituye un aceite de baño relajador y refrescante.
El aceite de ciprés es beneficioso en las afecciones que incluyen una eliminación excesiva de líquido. Su calidad astringente y estíptica lo hace muy útil en hemorragias del tipo de la hemoptisis y la metrorragia; por vía externa es bueno para las hemorroides, las varices y la piel grasa. Actúa desde luego en el aparato reproductor femenino, probablemente a través de los ovarios, y está comprobado su valor en los trastortnos menopáusicos y menstruales. Es un antiespasmódico potente, muy útil en el asma, la tos ferina y en todas las toses espasmódicas. Es también un sedante de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso. Debido a su efecto combinado sobre la respiración, el ciprés puede ser también útil en la bronquitis.
Propiedades del aceite esencial de ciprés según parte del cuerpo:
- Cabeza: Laringitis, afonía, hemorragia nasal, encías sangrientas
- Sistema digestivo: Diarrea
- Menstruación: Dolorosa, hemorragias, pérdidas excesivas, menopausia, problemas con ovarios, regula el ciclo menstrual
- Sistema de excreción: Incontinencia, sudoración excesiva (tanto cantidad como olor)
- Sistema respiratorio: Antiespasmódico sobre: bronquios, asma…
- Sistema circulatorio: Hemorroides, varices
- Piel: Grasas o hiperhidratadas, edema, ataques biliares, repelente de insectos
Algunos ejemplos de uso externo:
- En masaje: 3% de aceite esencial de ciprés en un aceite portador como podría ser el aceite portador de almendras dulces.
- En baño: 6 gotas en una bañera.
- En inhalación: 4 gotas en vaporización.
Advertencias sobre su uso.
El aceite esencial de ciprés no debe usarse durante los 3 ó 4 primeros meses de embarazo. Por el resto, si sigues los tratamientos indicados, comprobarás que es un excelente remedio natural para muchas dolencias. Y recuerda, si quieres comprar aceite esencial de ciprés, lo puedes hacer en nuestra tienda online.
Buenas tardes!
El aceite de ciprés puede usarse en niños de 6 años?
Buenas tardes Maribel, el tema de los aceites esenciales con menores de edad debe tratarse siempre con un profesional ya que depende de diferentes factores. te recomiendo que hables con nuestra experta de aceites esenciales a través de nuestra consulta gratuita: https://www.essenciales.com/aceites-esenciales/consulta-gratuita.html
Se puede tomar, para ayudar ala menopausia??
Buenos días Maribel, el tema de la menopausia es más delicado y muchas veces depende de la condición de la persona. Por ello te recomiendo que te pongas en contacto con nuestra experta en aceites esenciales, ella podrá ayudarte de una manera personalizada y adaptada a tus necesidades.
https://www.essenciales.com/aceites-esenciales/consulta-gratuita.html
Se puede tomar para aliviar la tos ?
Hola Marianne, hay otros aceites esenciales más recomendables para la tos y los resfriados. Te dejo a continuación el enlace a dos post de este blog que tratan el tema, ahí podrá ver todos los aceites esenciales que puedes usar, así como la razón para su elección y algunas sinergias, espero que te ayuden!
https://www.essenciales.com/blog/aceites-esenciales-expectorantes/
https://www.essenciales.com/blog/aceites-esenciales-resfriado-gripe-tos/
Se puede tomar o solo se unta ??
Buenos días Rosanna, para la ingesta y consumo de los aceites esenciales siempre ha de consultarse con un profesional ya que depende de los beneficios que busquemos y de nuestro estado físico. Por ello te dejo el enlace a nuestra consulta gratuita en la que nuestra experta en aceites esenciales podrá ayudarte en este aspecto: https://www.essenciales.com/aceites-esenciales/consulta-gratuita.html
Buen día,, me puedes orientar cómo usar el aceite de ciprés para hemorroides ??
Buen día, le dejo el enlace a nuestra consulta gratuita dónde podrán orientarte en este ámbito.
https://www.essenciales.com/aceites-esenciales/consulta-gratuita.html
Hola ¿cómo uso el aceite de cipress para los bronquios?
Hola Carlos, el aceite de ciprés es un excelente mucolítico, puedes aplicarlo en el pecho y la espalda (zona pulmonar) mezclado con aceite vegetal de onagra. Las proporciones para un adulto serían: en un recipiente o envase de 30 ml añadiremos hasta 30 gotas de aceite de ciprés y el resto con el aceite de onagra.
Buenas tardes, en aromaterapia que beneficios tiene el aceite esencial de cipres?
Buenas tardes, le dejo a continuación un vídeo sobre este aceite esencial y sus beneficios, entre los cuales destacan los de las vías respiratorias.
https://youtu.be/3JD-HButaWU
Hola se puede usar para las bacterias e infección de estómago?
Buenos días Ana,
Para las infecciones de estómago, estaría muy bien la manzanilla romana, jengibre, canela o tomillo linalol.
Un saludo.
Buenas tardes, ¿cómo se usaría para el sudor excesivo? gracias.
Buenas tardes,
Puede usarlo añadiendolo a nuestra crema base (https://www.essenciales.com/cosmetica-natural/crema-base-neutra-bio-300.html). En la web tenemos unos roll-on 50 ml vidrio (https://www.essenciales.com/envases-accesorios/botella-roll-on-50ml-vidrio-pack2.html); se puede hacer la mezcla con la crema añadiendo para ese envase 50 gotas del aceite esencial de ciprés, lo mezclamos bien y ya tendríamos un desodorante en crema natural. Otros aceites esenciales que podrías usar son: lemongrass, salvia sclerea o pachuli.