Qué son los aceites esenciales
Escuchamos mucho hablar de aceites esenciales, de sus usos en aromaterapia o en aplicación tópica, nos preguntamos si se ingieren o no, pero, ¿sabes qué son los aceites esenciales?
Bienvenido de nuevo al blog de Essenciales, como ves en el título el tema que vamos a tratar hoy es el de informarte qué son los aceites esenciales. Consideramos que es muy importante partir de este punto para después contestar al resto de cuestiones que rondan alrededor de los aceites esenciales.
Qué son los aceites esenciales
Contrariamente a su nombre, un aceite esencial (AE) no contiene ninguna sustancia grasa. Es el resultado de la destilación al vapor de las plantas aromáticas. Este método de extracción concentra las moléculas aromáticas volátiles de la planta fresca y sus principios activos. Los vapores se enfrían y vuelven al estado líquido, dividiéndose en dos fases inmiscibles: el agua de destilación (hidrolato) y el aceite esencial. El hidrolato contiene algunas moléculas propias de los aceites esenciales, pero sobre todo contiene aquellas moléculas solubles en agua que no están presentes en el aceite esencial. Es por ello que, diferenciamos entre hidrolatos y aceites esenciales, puesto que cada uno tiene sus propiedades y beneficios.
El aceite esencial puede extraerse de las hojas, las raíces, las flores, la corteza, semillas y los tallos de la planta o el árbol. Desde el punto de vista científico, los aceites esenciales son compuestos orgánicos ricos en numerosas moléculas como terpenos, fenoles, terpenoles, ésteres de terpenos…
Por estos componentes los aceites esenciales pueden ser una gran ayuda para recuperar la salud y las molestias que lo producen. Son un complemento que ayudan a estimular esa fuerza innata que hay en nosotros.
Por lo tanto, y tras este acercamiento sobre qué son los aceites esenciales, podemos empezar a descartar algunas creencias que se tienen sobre los aceites esenciales, tales como:
- Que son grasos y nos van a causar problemas en la piel por ese aspecto.
- A más cantidad, mejor resultado.
- Son una ayuda, no el remedio único por excelencia.
Vías de administración
Los aceites esenciales pueden utilizarse de diferentes maneras según el objetivo del tratamiento. Cuando se inhalan o se aplican tópicamente, los aceites esenciales penetran rápidamente en los órganos. Mientras que cuando se aplican en la piel, entran en el torrente sanguíneo más lentamente.
Los aceites esenciales se administran de las siguientes maneras:
- transcutánea (en la piel),
- oral (en la boca), reservado a prescripción médica
- por difusión atmosférica
Calidad, composición: ¿cómo elegir un aceite esencial?
La calidad terapéutica de un aceite esencial se basa en el origen de la planta, su método de cultivo y recolección (ecológico, por ejemplo) y el método de extracción empleado.
Un aceite esencial de calidad es 100% puro y natural, no mezclado con perfumes o moléculas sintéticas. En su etiqueta, debe figurar el nombre científico de la planta de la que se extrae —su nombre botánico en latín— y su origen geográfico. Así como, la fecha de destilación y la del límite de uso óptimo.
Para conocer las propiedades de un aceite esencial:
Hay que remitirse a su quimiotipo (QT), es decir, a su composición bioquímica (análisis realizado en el laboratorio) que garantiza su acción y eficacia.
Las diferentes especies o variedades de una planta dan aceites igualmente diferentes. La parte de la planta utilizada también es un factor determinante en la composición del Aceite Esencial y, por tanto, en sus efectos.
Por ejemplo, es importante saber diferenciar entre un tomillo quimiotipado de Linalol (suave y fácil de usar) y un tomillo de timol o carvacrol (muy potente y peligroso cuando se usa mal).
Se elige un Aceite Esencial en función del problema a tratar, la edad de la persona y su estado de salud. El mismo aceite o receta no es adecuado para todo el mundo.
Las mujeres embarazadas y los niños, por ejemplo, solo pueden emplear algunos y en menor cantidad o directamente no usar. La primera pregunta que hay que hacerse es: ¿Para quién va destinada la preparación? Entonces, ¿Qué preparación y qué dosis? Y, por último, ¿Cómo debe usarse?
Todas estas cuestiones se deben plantear bajo asesoramiento profesional, para que así obtengamos una respuesta adecuada a cada situación y persona.
Los aceites esenciales más conocidos y sus usos frecuentes:
- Árbol del Té: para las infecciones, granitos…
- Lavanda: utilizado en aromaterapia para relajar…
- Rosa mosqueta: ayuda a cicatrizar…
- Limón: purifica el ambiente…
- Oliva: gran hidratante…
- Eucalipto: descongestionante…
Hay cientos de aceites esenciales y todos ellos con más de un beneficio para nuestra salud.
Desde Essenciales, esperamos seguir acompañándote por este camino; dándoos consejos sobre usos, beneficios, proporciones y propiedades de los aceites esenciales.
¡Os leemos en comentarios!
Deja un comentario