Bálsamo de Copaíba - Copaifera officinalis -
"En cada gota de copaiba, el bosque extiende sus raíces hacia la piel, ofreciendo su savia para sanar y devolver la calma."
El bálsamo de copaiba, también conocido como resina de copaiba se obtiene del árbol Copaifera, nativo de las selvas tropicales de América del Sur. Un bálsamo es una sustancia resinosa o aceitosa que se extrae de árboles y plantas, y que posee propiedades terapéuticas. En el caso de la copaiba, este bálsamo ha sido valorado durante siglos por comunidades indígenas, quienes lo consideran un potente aliado en el cuidado de la salud y la piel.
Descripción Organoléptica
El bálsamo de copaiba tiene un color ámbar profundo, con una consistencia viscosa y ligeramente pegajosa, aunque menos espeso que otras resinas. Su aroma es suave y amaderado, con notas cálidas y terrosas que evocan el corazón de la selva. Esta fragancia aporta una sensación de calma y bienestar, lo que lo convierte en un ingrediente ideal en aromaterapia y masajes relajantes.
Usos y Propiedades
El bálsamo de copaiba es ampliamente utilizado por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes. Su alto contenido en beta-cariofileno, un compuesto con efectos antiinflamatorios comprobados, lo hace excelente para reducir el dolor muscular y articular. También es antiséptico, por lo que favorece la sanación de heridas y lesiones menores en la piel. En cosmética, el bálsamo de copaiba es muy apreciado por su capacidad para calmar y regenerar la piel, siendo ideal para tratar condiciones como eccema, psoriasis, piel seca o irritada. Además, su capacidad para reducir la inflamación lo convierte en un ingrediente clave en el tratamiento de brotes de acné y otras afecciones de la piel.
Propiedades clave del Bálsamo de Copaiba
- Antiinflamatorio y analgésico: Alivia dolores musculares y articulares.
- Cicatrizante: Promueve la regeneración de la piel en cortes y heridas.
- Antibacteriano y antiséptico: Protege contra infecciones y ayuda a sanar la piel.
- Calmante: Ideal para pieles sensibles o irritadas, aliviando enrojecimiento y picazón.
Recetas con Bálsamo de Copaiba
1. Bálsamo Calmante para Dolores Musculares
Ingredientes:
- 1 cucharada de bálsamo de copaiba
- 2 cucharadas de aceite de coco (portador y suavizante)
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda (calmante)
- 5 gotas de aceite esencial de eucalipto (refrescante y antiinflamatorio)
Instrucciones:
- Derrite el aceite de coco a baño maría y añade el bálsamo de copaiba.
- Agrega los aceites esenciales y mezcla bien.
- Vierte en un tarro limpio y deja enfriar.
- Usa este bálsamo para masajear áreas con dolor muscular o articular, aplicándolo con movimientos circulares.
Beneficios: Este bálsamo proporciona alivio inmediato en áreas doloridas, relaja los músculos y reduce la inflamación.
2. Sérum Facial Reparador para Pieles Sensibles
Ingredientes:
- 1 cucharadita de bálsamo de copaiba
- 1 cucharada de aceite de jojoba (hidratante y equilibrante)
- 2 gotas de aceite esencial de manzanilla (calmante y antiinflamatorio)
- 1 gota de aceite esencial de incienso (regenerador y antienvejecimiento)
Instrucciones:
- En un frasco pequeño, mezcla el bálsamo de copaiba con el aceite de jojoba.
- Añade los aceites esenciales y agita suavemente.
- Aplica 2-3 gotas sobre la piel limpia por la noche, masajeando en rostro y cuello hasta que se absorba.
Beneficios: Este sérum es ideal para reducir enrojecimiento, suavizar y regenerar la piel sensible o con brotes, dejándola con un aspecto radiante y calmado.
3. Aceite Corporal Relajante y Antiinflamatorio
Ingredientes:
- 1 cucharada de bálsamo de copaiba
- 3 cucharadas de aceite de almendras dulces (portador suave y emoliente)
- 5 gotas de aceite esencial de romero (estimulante y calmante)
- 5 gotas de aceite esencial de menta (refrescante)
Instrucciones:
- En un frasco de vidrio oscuro, combina el bálsamo de copaiba con el aceite de almendras.
- Añade los aceites esenciales de romero y menta y agita bien.
- Usa este aceite para masajes relajantes o después del baño, aplicándolo en todo el cuerpo con movimientos circulares.
Beneficios: Este aceite corporal proporciona una sensación de relajación profunda, alivia el cansancio y la tensión muscular, y deja la piel hidratada y suave.
USOS TRADICIONALES
- Tratamiento de trastornos de la piel tales como eczema, psoriasis y dermatitis
- Esterilizar y desinfectar los tejidos dañados
- Acelerar la curación de heridas
- Reducir la grasa de la piel
- Ayudar a reducir los mocos y la tos
- Estimular la función de los riñones
- Disminuir la presión arterial
- Combatir el estrés y calmar la mente
- Reducir el dolor causado por enfermedades reumáticas
Importante
La información en aceites ofrecida por Essenciales provienen de fuentes populares y tiene únicamente propósitos educativos, con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad. La Federación Internacional de Aromaterapeutas no recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica. Se recomienda siempre diluir bien los aceites esenciales. Si está embarazada, padece epilepsia, insuficiencia hepática o padece un problema de salud, use los aceites esenciales solo bajo prescripción médica. No use nunca aceites esenciales en niños sin los debidos conocimientos o indicaciones de un profesional.
Nunca ignore el consejo médico profesional.
Essenciales no da consejos médicos ni se involucra en el ejercicio de la medicina.