Aromaterapia y el estrés
Aromaterapia y el estrés, ¿Cómo puede la aromaterapia ayudar en estos casos?
Bienvenidos un día más al blog de Essenciales, siempre hemos tratado de ayudaros en vuestros problemas y afecciones del día a día, hoy vamos a hablar del estrés y las dolencias que este causa.
Queremos remarcar que los aceites esenciales, por desgracia, no sirven para prevenir ni curar el estrés, por ello es recomendable visitar a un profesional de salud mental para tratar la enfermedad. Durante periodos de estrés, los aceites esenciales pueden ser útiles para algunas personas para ayudar a aliviar ciertos efectos de esta enfermedad, como la ansiedad, los dolores de cabeza y la dificultad para conciliar el sueño y la relajación.
Las enfermedades mentales son otro tema tabú de nuestra sociedad, por lo que tenemos que luchar para que se tome con la importancia que debería.
Se debe normalizar el hecho de que si no estás bien acudas a un psicólogo o psiquiatra que te ayude a solucionar estos problemas, que te cure, como cualquier otro médico en cualquier ámbito de la medicina. Basta de ridiculizar y restar importancia a las enfermedades mentales.
Algunos aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar los síntomas causados por el estrés son:
Lavanda (lavandula angustifolia):
El aceite esencial de Lavanda es el rey de los aceites esenciales, conocido en todo el mundo como un gran calmante, gracias a sus propiedades relajantes y equilibrantes. Además, tiene una gran reputación por su capacidad regeneradora y reparadora de la piel. Todas estas características hacen de la Lavanda una herramienta maravillosa para nuestra piel. ¡Y no sólo nuestra piel! Sus propiedades como antiséptico, calmante del sistema nervioso, antiespasmódico y ansiolítico, entre muchas otras, hace que el aceite esencial de Lavanda sea un básico en nuestros hogares, uno de los reyes de la aromaterapia.
- Propiedades del Aceite esencial de Lavanda:
- Descontracturante muscular: el aceite esencial de lavanda es uno de los más eficaces para reducir y eliminar contracturas musculares, calambres, y relajar los músculos después de ejercitarlos.
- Anti-inflamatoria: los componentes de la lavanda ayudan a reducir la inflamación cuando se utiliza de forma tópica sobre la zona afectada.
- Antiséptico general y respiratorio: la lavanda tiene la capacidad de eliminar una gran cantidad de bacterias y virus, además de prevenir las posibilidades de infección en una herida o corte.
- Regenerador y cicatrizante: la lavanda es ideal como tratamiento en problemas de la dermis como el acné, la dermatitis, eccemas o erupciones cutáneas. Sus activos ayudan a limpiar la superficie cutánea y purificarla impidiendo que las bacterias se desarrollen sobre la superficie cutánea. También cicatriza la epidermis en caso de quemaduras por lo que está considerado uno de los mejores aceites esenciales a la hora de regenerar los tejidos.
- Ansiolítica, antidepresiva y sedante: tanto en aplicación tópica como por inhalación, la lavanda ayuda en estados de ansiedad, irritabilidad y depresión, siendo también un apoyo para personas que sufren insomnio.
- Eleva la autoestima: además de sus propiedades físicas, la lavanda ayuda a fortalecer nuestra autoestima, siendo de gran apoyo para situaciones difíciles en nuestra vida.
Mandarina (Citrus reticulata):
Los beneficios para la salud del aceite esencial de mandarina pueden atribuirse a sus propiedades potenciales como sustancia antiséptica, antiespasmódica, circulatoria, citófila, depurativa, digestiva, hepática, relajante nerviosa, sedante, estomacal y tónica.
Las mandarinas son cítricos que también se conocen como mandarinas o tangerinas. Sin embargo, hay una ligera diferencia. Las tangerinas son más amarillas y tienen pepitas, mientras que las mandarinas son más anaranjadas y no tienen pepitas. Por lo tanto, el aceite esencial de mandarina también se llama aceite esencial de tangerina. El nombre botánico de ambas plantas es Citrus Reticulata, lo que demuestra que son iguales. Como su nombre indica, las plantas de mandarina son originarias de China. De allí pasaron a Europa y ahora Italia es uno de los mayores productores de aceite de mandarina.
El aceite esencial se extrae por expresión en frío de las cáscaras frescas de estos frutos y contiene alfa tujona, alfa pineno, beta pineno, canfeno, citral, citronelal, gamma terpinoleno, geranial, geraniol, limoneno, linalol, antranilato de metilo, mirceno, nerol, sabineno y terpineol.
- Beneficios del aceite esencial de mandarina:
- Prevenir infecciones
- Aliviar los espasmos
- Mejorar la circulación sanguínea
- Eliminar toxinas
- Mejorar la digestión
- Relajante nervioso
- Promueve el crecimiento celular
- Actúa como tónico estimulando la función del sistema inmunológico
- Efecto sedante
- Ayuda en los problemas estomacales
- Alivia el estrés
- Mantiene el equilibrio de humedad en la piel
Manzanilla romana (Chamaemelum nobile):
De grandes propiedades para aliviar los trastornos digestivos, como toda manzanilla, también es un fabuloso anti-inflamatorio y antiséptico. En su forma de aceite esencial es un agradable sedante, ideal para aliviar neuralgias, lumbalgias, dolor en las articulaciones y ciática. Su uso en cosmética la incluye en cremas y champús, así como para enrubiar el cabello. Es buena para pieles irritadas y sensibles, combate la caspa y los problemas seborreicos.
- Beneficios del aceite esencial de manzanilla romana:
- Combate la ansiedad y la depresión
- Analgésico natural de las alergias
- Alivia los síntomas del síndrome premenstrual
- Reduce los síntomas de insomnio
- Mejora la salud de la piel
- Apoya la salud digestiva
- Promueve la salud del corazón
- Ayuda a aliviar el dolor artrítico
Mucha fuerza para todos aquellos que sufren en silencio el estrés en estos momentos, esperamos que estos aceites esenciales os ayuden a calmar las afecciones acusadas por esta enfermedad, si tenéis dudas sobre los aceites esenciales y sus usos o queréis información o sinergias personalizadas os animo a que programéis una cita a través de la consulta gratuita con nuestra experta en aceites esenciales Yolanda Rico.
Es muy importante que empecemos a tomar conciencia sobre salud mental ya que es tan o más importante que la salud física.
¡Cuidemos nuestra salud mental!
Muchas gracias. Sería posible saber la forma, o formas, de utilización para que sea más efectiva?
Gràcies
Hola! pues la efectividad puede depender del espacio y de la persona, te recomiendo que te pongas en contacto con nuestra experta en aceites esenciales, Yolanda Rico, a través de la consulta gratuita. Ella podrá ayudarte con las cantidades o sinergias que mejor te irían.
https://www.essenciales.com/aceites-esenciales/consulta-gratuita.html