A qué huele la Navidad

Mantecados, polvorones, pino, canela, chocolate caliente… ¿A qué huele la Navidad?

Bienvenidos un día más al blog de Essenciales, por fin hemos llegado a esta época del año. No se vosotros pero en Essenciales nos declaramos fans de la navidad y por eso hoy os traemos un fantástico artículo sobre a qué huele la Navidad con estos 5 fabulosos aceites esenciales. Además os dejamos una pequeña sorpresa al final del artículo.

Jengibre:

Las propiedades terapéuticas del Jengibre deben su fama a la medicina china, donde se utiliza tradicionalmente como ayuda para los problemas digestivos, tratar infecciones y calmar dolores e inflamación.  También es conocido por su capacidad de aliviar los síntomas de las personas que sufren de mareos al viajar. Liquido amarillo pálido, ámbar o verdoso, de olor cálido, algo verde, fresco y amaderado especiado. Combina bien con los aceites vetiver, pachuli, incienso y naranja.

Recetas con aceite esencial de jengribre:

EN MASAJE

  • Para descontracturar y relajar la musculatura:  Usar una mezcla de 3-4 gotas de aceite esencial de jengibre junto otras 3-4 gotas de aceite esencial de romero alcanfor y 2 gotas de aceite esencial de Manzanilla romana, con una cucharadita de aceite de cáñamo sobre la musculatura.
  • Para mejorar digestión  y “nervios en el estómago”:  Aplicar 3-4 gotas de aceite esencial de jengibre con 2-3 gotas de aceite esencial de menta piperita y lavanda sobre aplicar en la zona del estómago.

EN DIFUSIÓN

  • Para calmar la tos y mejorar la respiración: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto con aceites esenciales de Limón, Laurel e Incienso.
  • Para estimular la sensualidad: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto aceites esenciales de   Naranja y Mandarina.
  • Para subir el ánimo: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto aceites esenciales de Bergamota y Limón.

EN COSMÉTICA

  • Como tónico estimulante capilar: mezclar 2 gotas de jengibre con la cantidad de champú necesaria para el lavado capilar.

 

Canela:

El aceite esencial de Canela Hojas es uno de los aromas más intensos en la aromaterapia. Entre sus propiedades más conocidas están las de estimulante general y digestivo y afrodisíaco.  Además, el aceite esencial de Canela Hojas es muy útil como antifúngico, antiviral y purificante del ambiente a través de difusión, recuerda que es  irritante de las mucosas, por lo que siempre usaremos poca cantidad y combinado con otro aceite más suave). Para uso tópico debe usarse siempre debidamente diluido en aceites vegetales.

Recetas con aceite esencial de Canela:

EN MASAJE

  • Para apoyo del sistema digestivo: Aplicar 1 gota de aceite esencial de Canela Hojas con 2 cucharadas soperas de Aceite Vegetal de Almendras o Coco y 3 gotas de aceite esencial de Menta piperita y 5 gotas de aceite esencial de Jengibre sobre el abdomen antes y después de las comidas.

EN DIFUSIÓN

  • Para eliminar olores persistentes en el ambiente:  Añadir 3-4 gotas a un difusor junto con aceite esencial de Naranja.
  • Para estimular la energía, vitalidad, sexualidad: Añadir 3-4 gotas a un difusor junto a aceite esencial de Geranio, Jazmín, Rosa o Petitgrain.

 

Abeto:

El aroma del aceite esencial de abeto siberiano es inspirador y reconocible. Su uso en la elaboración de jabones, cosméticos y perfumes, así como en productos para el baño y desinfectantes, nos da una idea de su versatilidad.  Es un gran descongestionante de nuestro sistema respiratorio, además de actuar como antiséptico y ayudarnos con dolores reumáticos o artritis.

Recetas con aceite esencial de Abeto Siberiano:

EN MASAJE

  • Para energizar nuestro cuerpo y mente: Aplicar 3-4 gotas de Abeto Siberiano diluidas en una cucharadita de aceite de Almendras sobre la zona lumbar, 2 veces al día.

 

Incienso:

El aceite esencial de incienso es uno de los aceites esenciales más poderosos que existen.  Utilizado en múltiples culturas con fines espirituales y religiosos, es de gran ayuda para la meditación, para la unión del cuerpo y la mente, para el equilibrio emocional, así como para combatir la depresión y la ansiedad.  En su uso cosmético, es apreciado por ser un gran activador, usado como antiarrugas, rejuvenecedor y cicatrizante.

Recetas con aceite esencial de Incienso:

EN MASAJE

  • Para estimular el sistema inmune: Mezclar 10 gotas de aceite esencial de Incienso con 10ml de Aceite Vegetal de Cáñamo y aplicar sobre la espalda y articulaciones.
  • Para apoyo del sistema respiratorio: Aplicar 3-4 gotas de aceite esencial de Incienso con 1 cucharada sopera de Aceite Vegetal de Cáñamo o Coco sobre el pecho, la espalda y la planta de los pies, 2-3 veces al día.

EN DIFUSIÓN

  • Para mejorar la respiración:  Añadir 4-5 gotas a un difusor junto con aceite esencial de Lavanda, Eucaliptus radiata y de Limón.
  • Para calmar el sistema nervioso: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto aceites esenciales de Lavanda y Naranja.
  • Para concentrarnos al estudiar o trabajar:  Añadir 4-5 gotas a un difusor junto aceites esenciales de Limón y de hoja de Laurel.

EN COSMÉTICA

  • Como regenerador, reparador y perfume natural: Añadir a nuestra mezcla cosmética (crema, gel, leche corporal…) en un 2% (por ejemplo, 2 ml de aceite esencial de incienso para cada 100ml de Crema Corporal o base).
  • Como tónico relajante, energizante y reparador: Mezclar 10 gotas de aceite esencial de incienso con 100 ml de hidrolato de Rosa extra o de Azahar.  Usar como spray en todo el cuerpo después de la ducha.

 

Mirra:

Los beneficios de este aceite esencial pueden atribuirse a sus propiedades antioxidantes, antimicóticos, antivirales, antiinflamatorios, antiparasitarios, expectorantes y antiespasmódicas. Este aceite esencial ayuda con: problemas respiratorios, dolencias digestivas, enfermedades de encías y boca, mejora sistema inmunológico y mantiene la piel sana.

Aceite esencial de Mirra natural – Commiphora myrrha :

Es un árbol de hasta 10 metros de altura con ramas robustas. Las hojas son aromáticas y las flores pequeñas y blancas. El aceite esencial de mirra proviene de una resina seca extraída del árbol Commiphora myrrha. Igual que el incienso, la mirra proviene de la familia de plantas Burseraceae, nativa del norte de África y Oriente Medio, particularmente en Somalia, Etiopía, Arabia y Yemen. El árbol crece hasta cinco metros de alto y puede ser reconocido por su delgada corteza, ramas anudadas y pequeñas flores blancas. La palabra “mirra” viene de “murr” que significa”amargo”en árabe, probablemente refiriéndose al sabor amargo de la resina. La mirra era muy popular en las culturas antiguas. Los chinos la valoraban como una medicina, mientras que los egipcios la utilizaron para embalsamar sus faraones, así como la usaban en sus rituales de adoración al sol. Incluso los soldados griegos hicieron uso de esta resina, para detener el sangrado de las heridas. Para el extraer la mirra, se corta la corteza del árbol para que salga la savia de color amarillo. La savia seca cambia a un color marrón rojizo, con un aroma dulce y ahumado, que se utilizan para hacer aceite esencial de mirra. El aceite tiene un color amarillo dorado o marrón con una aroma rica, ahumada y balsámica.

Una sinergia que puede dar un olor navideño a tu hogar en estas fiestas puede ser la mezcla de los aceites esenciales de Jengibre y Canela, a los que se puede añadir unas gotas de naranja.

Puedes combinar estos aromas como más te gusten para dar ambiente navideño y cálido.

Para terminar os dejamos una receta muy navideña… rollitos de canela

Para esta receta necesitaréis:
Para la masa:
550 gr de harina de trigo de fuerza
100 gr de azúcar moreno o blanco
2 huevos
75 gr de mantequilla sin sal
200 ml de leche tibia
25 gr de levadura fresca
10 gr de sal
Para el relleno:
Necesitaréis mantequilla, canela en polvo y azúcar , todas las medidas que queráis depende del sabor que queráis que tenga.
Para el glaseado de queso:
50 gr de azúcar glas
100 gr de queso crema
30 ml de agua templada

Podéis visitar esta publicación en nuestro Instagram en la que veréis  paso a paso el proceso y la receta completa.

Una receta deliciosa para estas navidades🎄🎄🎄🎄❤️❤️❤️❤️

Sorprende esta navidad a los tuyos con esta deliciosa receta o dando ambiente navideño a tu hogar a través del olfato con estos aceites esenciales, y no olvides compartir tus resultados con nosotros a través de las redes sociales.