Relajación con reiki y aceites esenciales
Respira… inspira, expira, deja que la energía fluya y relájate…
Bienvenidos un día más al blog de Essenciales. El día 15 de agosto se celebra el día de la relajación y el reiki y en Essenciales hemos querido acercaros un poco más a esta práctica además de mejorarla con aceites esenciales.
Hoy en día el estrés, la ansiedad y las preocupaciones están presentes a cada momento, es por ello que debemos buscar prácticas y terapias que nos ayuden a encontrar algo de paz. Calmar la mente y relajar el alma, alejar las preocupaciones y los efectos negativos que estas tienen en nosotros.
Hoy queremos que conozcáis una disciplina china que cada día es más popular en occidente: el reiki.
¿Qué es el Reiki?
La terapia «Reiki» es una técnica de curación manual simple que pertenece a la categoría de medicina energética y fue redescubierta por el Sr. Yio Usui en Japón a fines del siglo XIX. El Sr. Usui usó «Reiki» para describir la energía vital natural. Esta energía calma la mente y potencia la vitalidad personal.
Cualquiera puede aprender y utilizar Reiki para mejorar su salud. Según dicta esta disciplina, durante el proceso de curación el cuerpo absorverá la energía vital natural para complementar la del cuerpo y también liberará la pesada energía negativa del mismo. Equilibrio y armonía.
La medicina presta cada vez más atención al efecto terapéutico auxiliar del Reiki sobre el sistema inmunológico y la salud física y mental. Reiki es una energía cósmica segura, protectora, natural y armoniosa. Al mejorar el estado mental y el sistema inmunológico del paciente, puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y actuar de forma complementaria con la medicina convencional y moderna.
Sus practicantes utilizan la imposición de manos o el toque terapéutico para desde las palmas transferir una «energía universal» (qì) hacia el paciente con el fin de promover la curación emocional o física.
Básicamente es un flujo de energía que pasa de un cuerpo a otro, focalizándose en los problemas tanto mentales como físicos, que la persona este soportando.
El reiki no debe tomarse como una solución única, al igual que los aceites esenciales no son un tratamiento médico, son una ayuda o soporte. Siempre debéis tener en cuenta esta consideración. Las enfermedades deben tratarse por un profesional de la medicina. Las prácticas como el reiki o el uso de aceites esenciales, son para aliviar el dolor o ayudarnos a superar efectos adversos o sobrellevarlos, pero NO son una cura.
Sin embargo bien es cierto que una rutina de aceites esenciales o reiki y otras prácticas pueden ayudarnos a prevenir algunas enfermedades, puesto que nuestro cuerpo, mente y alma estarán “entrenados” al seguir unas prácticas saludables que nos fortalecerán.
Los aceites esenciales crean un ambiente relajante, y para las personas que van a recibir un tratamiento de reiki también son perfectos. En difusión crean esa atmósfera de relajación que purifica, protege y limpia el ambiente, a la vez que se disfruta de su aroma floral y sus beneficios aromaterapéuticos. Además, los aceites esenciales aumentan nuestras buenas vibraciones.
Aceites esenciales relajantes para complementar el Reiki
Os recomendamos algunos aceites esenciales que os ayudarán a relajaros, además de poder ser usados en la práctica del reiki, y os recordamos nuestro artículo donde os recomendamos aceites esenciales para masajes.
El aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) verdadera es perfecto para calmar el estrés, la irritabilidad, la ansiedad, la depresión, el insomnio y la ansiedad.
EN DIFUSIÓN:
Para calmar y relajar durante el día: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto con aceite esencial de Limón, Laurel e Incienso.
Para relajar e inducir al sueño: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto aceite esencial de Ylang Ylang y Mandarina.
Para refrescar y calmar el sistema nervioso: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto aceite esencial de Menta de campo y Eucalipto Globulus.
Comprar aceite esencial de lavanda
El aceite esencial de limón (Citrus limón) es ideal para purificar y limpiar tu entorno, al energizarlo. Reduce la fatiga y aumenta tu energía.
EN DIFUSIÓN:
Para calmar y relajar durante el día: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto con aceite esencial de lavanda e Incienso.
Para relajar e inducir al sueño: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto aceite esencial de Ylang Ylang y Lavanda.
Para calmar la ansiedad y liberar la mente: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto aceite esencial de Incienso.
Comprar aceite esencial de limón
El aceite esencial de Neroli/azahar (Citrus aurantium) es perfecto para calmar la mente reduciendo las ansiedades y miedos. Promueve la alegría. Restaura la vitalidad y la confianza en uno mismo. Su aroma de naranjo es simplemente exquisito.
Aplicación vía tópica, es muy relajante en procesos de ansiedad, pánico, shock, desorden provocado por estrés: con un aceite portador neutro en cuanto a aroma como es la jojoba que además de tener un aroma neutro es apropiado para cualquier tipo de piel.
Comprar aceite esencial de neroli
El aceite esencial de Sándalo (Santalum album) es ideal para calmar el estrés y actúa sobre los trastornos del sueño. Su olor especiado a madera te seducirá.
“El Sándalo tiene un aroma místico, sensual, calmante. Este árbol se ha utilizado tradicionalmente como incienso, perfume y como medicina durante siglos, especialmente en la tradición Ayurvédica. Su aceite esencial es intenso, y su efecto en nosotros es, sobre todo, espiritual y energético, siendo de ayuda en situaciones difíciles donde nuestro sistema nervioso y nuestra energía se ven comprometidos.” Luís Rodero, experto en Aromaterapia
«Tantos años juntos, madera milenaria, sabia, recuerdos de nuestros ancestros,
ayúdame a superar el pesar del pasado.
«tú» con tu virtud de ser lento en el proceso de absorción,
eres capaz de apaciguar los sentidos y traer la calma en mí.»
Yolanda Rico
Aromatóloga/Naturópata
Drta. de la Escuela de Aromaterapia de Barcelona
Comprar aceite esencial de sándalo
El aceite esencial de eucalipto globulus (Eucalyptus globulus) es perfecto para la confusión mental y la fatiga crónica. Aumentará su energía y traerá una relajación óptima.
EN DIFUSIÓN:
Para mejorar la respiración y limpiar el ambiente: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto con aceite esencial de lavanda y limón
Comprar aceite esencial de eucalipto
El aceite esencial de mirra (Commiphora myrrha) es ideal para la tensión nerviosa, la ansiedad y la depresión.
Comprar aceite esencial de mirra
«Regenera mis heridas, «tú» priviligiada en el regalo a «Jesús».
Ayudame a perdonar mis penas más profundas,
tu eres capaz de ayudarme a sanar esas lesiones supurantes,
consiguiendo que me recupere para volver a encontrar
el equilibrio perdido.»
Yolanda Rico
Aromatóloga/Naturópata
Drta. de la Escuela de Aromaterapia de Barcelona
Esperamos que con estos aceites esenciales logres alcanzar la relajación y el descanso que mereces. Nos vemos en el siguiente artículo!
Deja un comentario