Usos y propiedades del aceite esencial de Ciprés
Este árbol alto, esbelto y cónico es bien conocido. Sus pequeñas floes dan lugar a unos conos esféricos, de color pardo o grisáceo. Es un árbol perenne, oriundo de Oriente. Abunda en parques, jardines y plantaciones utilitarias y en todo el Mediterráneo, como símbolos ancestrales de la inmortalidad. Ha dado el nombre a la isla de Chipre, donde se le rindió un culto muy especial.
El ciprés se caracteriza por tener una madera incorruptible. El árbol puede vivir más de 2000 años. El ciprés es el árbol de la serenidad, la calma, la paz, por eso se encuentra frecuentemente en los cementerios.
Respecto el aceite esencial de ciprés (Cupressus sempervirens) propiamente: es incoloro y tiene una calidad de madera y nuez con un toque de especia. Su fragancia es más bien masculina, aunque algunas mujeres pueden darle acogida como un cambio refrescante del denso dulzor de la mayoría de los perfumes, y muchas otras esencias. Su aroma recuerda al de otros aceites de la familia de las coníferas -enebro o pino- y hace buena mezcla con ellos. Constituye un aceite de baño relajador y refrescante.