Cómo se usan los aceites esenciales

Hay cientos de aceites esenciales, cada uno con sus propiedades, beneficios y peculiaridades, pero, ¿sabes cómo se usan los aceites esenciales?

Bienvenido un día más al blog de Essenciales, en el recorrido de este blog han pasado artículos que hablaban de aromaterapia, remedios para el estrés o para calmar a los más peques, y en nuestro último artículo explicábamos qué son los aceites esenciales. Hoy vamos a contarte cómo se usan los aceites esenciales.

1. Difusión

La difusión es uno de los métodos más populares para utilizar los aceites esenciales. Lo puedes hacer por medio de un difusor, el que más te guste. De esta manera el aceite esencial impregna el ambiente y lo inhalas de manera inconsciente. Una práctica muy beneficiosa es difundir algún aceite esencial energizante en tu despacho o lugar de trabajo, de esta manera obtendrás beneficios para concentrarte y mantener un ambiente fresco y aliviado, un buen aceite para ello puede ser el aceite esencial de limón.

También para la noche puedes usar el difusor en tu dormitorio un rato antes de dormir con aceites esenciales que ayuden a tu descanso como el aceite esencial de lavanda o ylang ylang.

Otra práctica es la difusión como ambientador, es una forma fantástica de ayudar a refrescar el aroma de la casa. Los aceites de cítricos como la naranja o el aceite esencial de canela son excelentes para desodorizar y ayudar a arreglar el aire en interiores.

  • Aceites estimulantes: Menta piperita, Eucalipto radiata , Naranja Dulce , Pomelo , Romero cineol , Albahaca
  • Aceites relajantes: Lavanda, limón , manzanilla romana , geranio , ylang ylang
  • Aceites sedantes: Lavanda, ylang ylang , geranio , vetiver , incienso , melisa
  • Aceites desodorantes: Canela, clavo , ( ojo con estos, son muy irritantes de las mucosas, se debe poner poca cantidad y además mezclar con otros aceites más suaves) naranja dulce , limón , pomelo

2. Inhalación

Si no tienes un difusor la inhalación simple es otra manera de usarlos aceites esenciales. Simplemente despeja tu mente y luego inhala directamente de una botella abierta o frota una gota de aceite entre tus palmas e inhala el aroma, tras ello asegúrate de no tocar nada y lava tus manos. Haz esto según sea necesario durante el día.

Alternativamente puedes aplicar unas gotas en un pañuelo y llevarlo en el bolsillo. También puedes usar nuestros complementos de aromaterapia: pulseras y collares, que mantendrán el aroma durante varias horas.

Los beneficios de usar un pañuelo o un inhalador de aceite esencial son que no tienes que llevar botellas de aceite esencial contigo a todas partes, Y el aroma es lo suficientemente fuerte como para que lo experimentes, pero no tan fuerte. que otros a tu alrededor notarán.

3. Masaje

Estaremos de acuerdo si decimos que esta es la mejor forma para usar aceites esenciales o al menos la más placentera. El masaje es una práctica maravillosa de cuidado personal para comenzar a incorporar los aceites esenciales, y prometo que no te vas a arrepentir.

Puedes hacer tu propio aceite para masajes agregando de 15 a 20 gotas diluidas con 1/2 taza de aceite portador dependiendo de los beneficios que busques.

Un buen lugar para comenzar a masajear son los pies y luego avanzar hacia otras áreas de tu cuerpo, especialmente donde hay músculos doloridos o la circulación es lenta.

No os perdais nuestra guía de aceites esenciales para masajes.

4. Baños

Después de un día particularmente duro o si tu cuerpo se siente dolorido y cansado, ¡un buen baño tibio hará maravillas! Y una excelente manera de mejorar esos baños relajantes es incorporar aceites esenciales.

Agrega de 2 a 5 gotas de aceite esencial y mezcla con sales de Epsom. Luego, libérate de las preocupaciones del día mientras dejas que las sales de baño desintoxicantes y el aroma seductor de los aceites esenciales te atraigan a un estado de relajación.

Solo asegúrate de evitar el uso de canela, casia, orégano, gaulteria y hierba de limón en baños con aceites esenciales, ya que pueden irritar la piel sensible.

5. Por vía tópica

Hay varias formas de usar los aceites esenciales por vía tópica, pero siempre mezclados con aceites portadores. Los lugares más comunes para aplicar aceites son la planta de los pies, el pecho, la sien y los puntos del pulso. Una vez que hayas dominado estas áreas, puedes pasar a diferentes lugares de tu cuerpo que se alineen con dolencias, dolores y molestias específicos.

Puedes crear sinergias personalizadas según tus necesidades combinando de 5 a 10 gotas de aceite esencial en un aceite portador como jojoba, semilla de uva o aceite de oliva y aplicar donde sea necesario.

6. Ingesta

Por último, tenemos la opción de la ingesta de los aceites esenciales, esta práctica debe estar siempre supervisada por un experto y sólo llevarla a cabo si es bajo recomendación de uno.

Ya que un mal uso de esta práctica puede conllevar graves problemas e intoxicación.

Debes recordar que los aceites esenciales deben usarse siempre con precaución, siguiendo las pautas y consejos de los expertos.

Esto es todo por hoy, cualquier duda o consulta que necesitéis nos la podéis dejar en comentarios o podéis hacer uso de la consulta gratuita que tenéis disponible en la web.

Os animo a compartir el artículo si te ha ayudado y os recuerdo que nos podéis seguir por redes sociales.