Los 7 mejores aceites esenciales para el invierno

 

Limón, Eucalipto, Pino Silvestre… descubre cuáles son los 7 mejores aceites esenciales para el invierno.

Bienvenido al blog de Essenciales. Hace un tiempo os explicamos cuales son los mejores aceites para palariar  los síntomas de los resfriados, la gripe y la tos. En unos días da comienzo el invierno y, ¡no podemos tener más ganas! Por ello hoy vamos a contaros cuáles son los 7 mejores aceites esenciales para el invierno:

  1. Ravintasara

Procedente de Asia, el alcanforero ha sido conocido por sus propiedades medicinales y como fuente de alcanfor desde tiempos inmemoriales. La ravintsara es una variante destilada de las hojas del alcanforero de conteniendo importante en antivirales y antioxidantes. Es anti-inflamatorio y un estimulante del sistema inmune.  Es idóneo para elaborar aceites de masaje o para mantener los insectos alejados del hogar, así como para desinfectar mascarillas junto con solución alcohólica. El aceite esencial de ravintsara es uno de los clásicos en la aromaterapia.  Es uno de los más recomendados para todo tipo de síntomas invernales, aliviando los resfriados y gripes.  También es calmante y relajante, siendo de ayuda para conciliar el sueño.

Propiedades del Aceite esencial Ravintsara:

Bactericida y antivírico: Ayuda a la eliminación de bacterias y virus que afectan al organismo.

Antiséptico: purifica el ambiente de patógenos.

Expectorante: Anticatarral, descongestionante de las vías respiratorias.

Antioxidante: Frena el envejecimiento prematuro.

Antiinflamatorio: Alivia los síntomas inflamatorios.

Estimulante inmunitario: refuerza nuestras defensas.

Comprar aceite esencial de Ravintsara.

 

  1. Limón

Es un aceite esencial purificante, indispensable para mantener el ambiente limpio.  Su acción energizante y tónica del sistema nervioso lo convierten en un gran estimulante del organismo, imprescindible para esos días o temporadas en los que sentimos poca vitalidad.  Es muy agradable para el uso en difusión y uno de los más seguros utilizado en restauración profesional.

Propiedades del Aceite esencial de Limón:

Estimula las defensas: el aceite esencial de limón es conocido tradicionalmente para estimular nuestro sistema inmune, ayudando a prevenir que nos enfermemos con asiduidad.

Regula el metabolismo:  los componentes del limón ayudan a regular el funcionamiento del hígado y de nuestro metabolismo en general.

Antiséptico general y respiratorio: el aceite esencial de limón tiene la capacidad de limpiar el espacio donde estamos, ayudando a eliminar una gran cantidad de bacterias y virus, especialmente cuando lo usamos en difusión.

Tónico del sistema nervioso: cuando lo usamos en difusión, el limón actúa como un estimulante del sistema nervioso, aportando ese punto de energía y vitalidad que necesitamos en ocasiones.

Ansiolítico y antidepresivo: el limón ayuda en estados de ansiedad, irritabilidad y depresión, siendo también un apoyo para personas que sufren insomnio y pensamientos repetitivos.

Os dejo un vídeo explicativo sobre el aceite esencial de limón de nuestro canal en YouTube, y un artículo sobre las propiedades y usos del aceite esencial de limón

Comprar aceite esencial de limón

 

  1. Árbol de té

El aceite esencial de Árbol de té se utiliza en una amplísima variedad de situaciones, especialmente en cosmética, por su gran poder antibacteriano y antifúngico, siendo uno de los remedios más eficaces y usados tradicionalmente para eliminar los hongos de la piel y las uñas.  Es de ayuda para prevenir y aliviar procesos infecciosos e inflamatorios, así como para proteger nuestro sistema respiratorio. Estimula la circulación y es beneficioso para la artritis y el reumatismo. Muy usado en picaduras y como un tónico general para el cuerpo. Altamente eficaz en la lucha contra los piojos. Esta variedad Australiana se diferencía notablemente de calidades muy inferiores procedentes de países que no ofrecen garantía ni control alguno de su calidad.

Propiedades del Aceite esencial Árbol del té:

Antibacteriano y antifúngico: el aceite esencial de árbol de té contiene diversas moléculas que actúan como antibacterianas de amplio espectro (gram+, gram-), como Staphylococcus y E. Coli.  Además, es conocido por su eficacia al eliminar hongos como Candida Albicans.

Regula la inflamación:  los componentes del árbol de té alivian los procesos inflamatorios.

Antiséptico general y respiratorio: el aceite esencial de árbol del té tiene la capacidad de eliminar una gran cantidad de bacterias y virus.

Tónico del sistema nervioso:  el árbol de té actúa como un tónico del sistema nervioso, ayudándonos a luchar contra la astenia, fatiga mental y nerviosa.

Purifica la piel: el árbol de té es ideal para limpiar la piel de aquellos que tienen problemas cutáneos, así como en el cuero cabelludo y zonas íntimas.

Vídeo Aceite esencial de Árbol del té.

Comprar aceite de arbol del té

 

  1. Menta Piperita

El aceite esencial de Menta Piperita tiene uno de los aromas más reconocibles.  Rápidamente apreciamos su frescura, que al utilizarlo estimula y da vigor a nuestro cuerpo y mente.  Gracias a su capacidad de refrescar, se ha utilizado tradicionalmente para ayudar con las nauseas, mareos y vértigos.  También, es conocida por su acción reconfortante en los músculos después del ejercicio físico intenso.

También muy reconocido por su poder en el cuero cabelludo: fortalecer, evitar caída e incluso estimular el crecimiento de nuevo pelo. Añade unas gotas a tu champú habitual o mejor aún, hazte con una receta de base vegetal.

Propiedades del Aceite esencial de Menta Piperita:

Anestésica y antiálgica: el aceite esencial de menta piperita es uno de los más eficaces para aliviar los dolores y molestias localizadas.

Tónico y estimulante digestivo: ayuda a aliviar y acelerar las digestiones. Anticatarral, expectorante y mucolítico: la menta piperita ayuda a liberar el sistema respiratorio.

Refrescante: la menta piperita es ideal para refrescar en días calurosos, así como cuando hemos hecho un sobreesfuerzo muscular o hemos estado expuestos a demasiado sol.

Estimulante en general: nos ayuda a mantener un alto nivel de rendimiento mental, físico y energético en cualquier tarea que tengamos por delante.

Vídeo explicativo del aceite esencial de Menta Piperita.

Comprar aceite esencial de menta piperita

 

  1. Eucalipto 

El aceite esencial de Eucalipto es la referencia de la aromaterapia para cuidar de nuestro sistema respiratorio.  Tradicionalmente, se ha usado como expectorante, balsámico y liberador de nuestras vías respiratorias.  Además de estos usos más conocidos, el aceite esencial de Eucalipto radiata es muy útil como antifúngico, antiviral y purificante del ambiente a través de difusión.

Propiedades del Aceite esencial de Eucalipto radiata:

Anticatarral y expectorante: el eucalipto ayuda a cuidar el sistema respiratorio.

Antiviral, antifúngico y antibacteriano:  sus principios activos son capaces de eliminar una amplia variedad de patógenos.

Antiséptico del ambiente:  usado en difusión, ayuda a mantener un entorno libre de patógenos.

Comprar aceite de eucalipto

 

  1. Lavanda

El aceite esencial de Lavanda es el rey de los aceites esenciales, conocido en todo el mundo como un gran calmante, gracias a sus propiedades relajantes y equilibrantes. Además, tiene una gran reputación por su capacidad regeneradora y reparadora de la piel. Todas estas características hacen de la Lavanda una herramienta maravillosa para nuestra piel.  ¡Y no sólo nuestra piel!  Sus propiedades como antiséptico, calmante del sistema nervioso, antiespasmódico y ansiolítico, entre muchas otras, hace que el aceite esencial de Lavanda sea un básico en nuestros hogares, uno de los reyes de la aromaterapia.

Propiedades del Aceite esencial de Lavanda:

Descontracturante muscular: el aceite esencial de lavanda es uno de los más eficaces para reducir y eliminar contracturas musculares, calambres, y relajar los músculos después de ejercitarlos.

Anti-inflamatoria:  los componentes de la lavanda ayudan a reducir la inflamación cuando se utiliza de forma tópica sobre la zona afectada.

Antiséptico general y respiratorio: la lavanda tiene la capacidad de eliminar una gran cantidad de bacterias y virus, además de prevenir las posibilidades de infección en una herida o corte.

Regenerador y cicatrizante: la lavanda es ideal como tratamiento en problemas de la dermis como el acné, la dermatitis, eccemas o erupciones cutáneas. Sus activos ayudan a limpiar la superficie cutánea y purificarla impidiendo que las bacterias se desarrollen sobre la superficie cutánea. También cicatriza la epidermis en caso de quemaduras por lo que está considerado uno de los mejores aceites esenciales a la hora de regenerar los tejidos.

Ansiolítica, antidepresiva y sedante: tanto en aplicación tópica como por inhalación, la lavanda ayuda en estados de ansiedad, irritabilidad y depresión, siendo también un apoyo para personas que sufren insomnio.

Eleva la autoestima:  además de sus propiedades físicas, la lavanda ayuda a fortalecer nuestra autoestima, siendo de gran apoyo para situaciones difíciles en nuestra vida.

Vídeo Aceite esencial de Lavanda.

Comprar aceite esencial de Lavanda

 

  1. Pino Silvestre

El pino silvestre o serrano posee una cálida, resinosa y agradable fragancia con una capacidad aromaterapéutica superior para purificar.  Tradicionalmente usado en jarabes para cualquier problema respiratorio, especialmente en preparados para tos y expectorantes. Las acículas del pino silvestre producen un aceite esencial de valor incalculable que ayuda a limpiar y refrescar tanto a nosotros como a nuestros hogares. Se ha usado para tratar psoriasis, picazones, eczemas y otras afecciones cutáneas, así como repelente de insectos. Da un toque aromático dulce a los cosméticos y es usado comúnmente en aceites de masaje y en baños.

Propiedades del Aceite esencial de Pino silvestre:

Descongestionante y antitusivo: los componentes del Pino silvestre ayudan a reducir la congestión respiratoria y la tos de procesos inflamatorios y alérgicos.

Anti-infeccioso general: el Pino silvestre tiene la capacidad de eliminar una gran cantidad de bacterias y virus, especialmente a nivel respiratorio.

Antirreumático: útil para aliviar los síntomas de reuma y artritis.

Tónico nervioso: estimula nuestro sistema nervioso.

Vídeo del aceite esencial de Pino Silvestre.

Comprar aceite de Pino Silvestre

 

Recibid el invierno con estos aceites esenciales, ¡nos vemos en el próximo artículo ya con tildes navideños!

Cuéntanos cuáles son tus favoritos de invierno, os leemos en comentarios.