Los mejores aceites esenciales para primavera
Color, más horas de sol y muchos aromas, eso es lo que se nos viene esta primavera
Bienvenidos un día más al blog de Essenciales, en el artículo de hoy y por el solsticio de primavera os traemos un artículo muy especial sobre los aceites esenciales que no pueden faltar en tu armario en primavera.
El próximo lunes 20 de marzo se producirá el equinoccio de primavera y no podemos estar más contentos. No sé si os ocurre a vosotros, pero las estaciones medias son mis favoritas: otoño y primavera. Tienen una belleza especial y aún tenemos días de buen tiempo y suficientes horas de sol.
Además, el paisaje no puede ser más bonito en primavera: todo verde y lleno de flores con sus aromas. Así que para disfrutar bien de esta época no hay nada mejor que salir a pasear por tu ciudad, por el campo, la montaña o la playa, y respirar ese aire aún fresquito que trae la primavera.
Sin más dilación estos son algunos de los aceites esenciales más utilizados en primavera:
- Aceite esencial de limón(Citrus limon): conocido por su aroma fresco y cítrico y su capacidad para levantar el ánimo y promover la claridad mental.
- Aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia): popular por sus propiedades calmantes y relajantes, por lo que es ideal para conciliar el sueño y reducir el estrés.
- Aceite esencial de menta (Mentha piperita): destacado por sus propiedades vigorizantes y energizantes, por lo que es ideal para ayudar a combatir la fatiga y promover la agudeza mental.
- Aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus): conocido por su capacidad para descongestionar los senos nasales y mejorar la salud respiratoria, por lo que es ideal durante la temporada de alergias, para la cual os recordamos que tenéis un artículo en nuestro blog.
- Aceite esencial de rosa búlgara (Rosa damascena): conocido por su aroma dulce y floral, y su capacidad para calmar la piel y promover una sensación de paz y calma.
Por otra parte, quiero destacar que el solsticio de primavera es una época de renovación y crecimiento, y ciertos aceites esenciales pueden ayudar a potenciar esta sensación.
Por ello os dejo aquí algunos aceites esenciales populares para utilizar durante el solsticio de primavera:
- Aceite esencial de incienso (Boswellia carterii): destacado por sus propiedades enraizantes y espirituales, por lo que es ideal para la meditación y las prácticas espirituales.
- Aceite esencial de pomelo (Citrus Paradisi): conocido por sus propiedades estimulantes y energizantes, por lo que es ideal para fomentar la positividad y la motivación.
- Absoluto de jazmín (Jasminum grandiflorum): resalta por su aroma dulce y floral, y su capacidad para promover sentimientos de alegría, felicidad y optimismo.
- Aceite esencial de romero cineol (Rosmarinus Officinalis – cineol): relevante por su aroma fresco y herbáceo, y su capacidad para promover la claridad mental y la concentración.
- Aceite esencial de sándalo blanco (Santalum album – azándar): una de las fragancias más antiguas del mundo, destaca por ser muy eficaz como ayuda para nuestro sistema nervioso, siendo un gran calmante y sedativo, además de por su aroma sugerente.
Os recuerdo que es imprescindible diluir siempre los aceites esenciales en un aceite portador antes de aplicarlos sobre la piel, y realizar una prueba del parche antes de utilizarlos por primera vez. Consulta a un profesional sanitario antes de utilizar aceites esenciales con fines terapéuticos.
Por último, aquí tienes un sencillo ritual de solsticio de primavera que puedes realizar utilizando aceites esenciales:
- Limpia tu espacio: Enciende unas velas y utiliza un difusor para difundir un aceite esencial purificador, como el de limón o eucalipto.
- Establece una intención: Cierra los ojos y respira profundamente. Fija una intención para el ritual, como promover el crecimiento y la renovación.
- Embadúrnate: Elige un aceite que promueva tu intención anterior, como el de jazmín o romero. Diluye unas gotas en un aceite portador y úntate las muñecas, las sienes y el corazón.
- Medita: Siéntate cómodamente y cierra los ojos. Visualiza la energía de la primavera entrando en tu cuerpo, llenándote de nuevo crecimiento y renovación. Mantén esta imagen durante varios minutos y luego suéltala.
- Da las gracias: Expresa tu gratitud por los regalos de la estación y por el crecimiento y la renovación que esperas experimentar.
- Cierra el ritual: Apaga las velas y termina el ritual expresando gratitud por la experiencia.
Como con cualquier ritual, es importante escuchar a tu cuerpo y hacer lo que te parezca adecuado. Los aceites esenciales son herramientas poderosas, pero deben utilizarse con cuidado y respeto.
Hasta aquí el artículo de hoy, espero que os haya gustado y que los aceites esenciales os ayuden a afrontar con las mejores energías esta nueva estación.
Mil gracias por tanta información taaan importante, el ritual lo puedo hacer hoy? (un día después) me encantaría hacerlo y así mejorar toda la energía de mis espacios
Buenos días Valeria, mil gracias a ti por tu comentario.
Puedes hacer el ritual siempre que quieras, es recomendado también para los días de luna llena, pero vaya que una buena limpieza y focalización nunca está de más.