Beneficios de los aceites esenciales

 Hidratantes, antiinflamatorios, relajantes… Qué beneficios tienen los aceites esenciales

Bienvenidos un año más al blog de Essenciales, esperamos que hayáis pasado unas fantásticas vacaciones y que tengáis las pilas cargadas para este año que acaba de comenzar. En este blog siempre hemos intentado resolver vuestras dudas y tratar temas de interés, por eso hoy queremos aclararos qué beneficios tienen los aceites esenciales.

Hay cientos de aceites esenciales que se pueden utilizar de diferentes maneras para conseguir miles de beneficios, por ello vamos a intentar hacer un artículo más general para que podáis conocer qué beneficios tienen los aceites esenciales de una manera global y generalizada.

A lo largo de la historia de nuestro blog hemos usado los aceites esenciales para: calmar a los más pequeños, reavivar la llama de la pasión, aliviar resfriados o quemaduras, o incluso a tratar la celulitis. Tras todos estos artículos habéis podido comprobar lo útiles e importantes que son los aceites esenciales para nuestro día a día.

Los aceites esenciales pueden ayudar a:

  • Mejorar el estado de ánimo.
  • Mejorar el desempeño laboral mediante la reducción del estrés y una mayor atención.
  • Mejorar el sueño.
  • Matar bacterias, hongos y virus.
  • Reducir la ansiedad y el dolor.
  • Reducir la inflamación.
  • Reducir las náuseas.
  • Aliviar los dolores de cabeza.
  • Hidratar la piel.
  • Mejorar problemas o infecciones en la piel.
  • Aliviar las quemaduras.
  • Dar un buen aroma al hogar.

 

Los aceites esenciales no son una nueva tendencia:

¿Tenéis la sensación de estar escuchando mucho sobre los aceites esenciales en los últimos años? Si bien podríamos pensar que los aceites esenciales son una tendencia nueva y de moda, los extractos de plantas y los productos a base de plantas están profundamente arraigados en las tradiciones del pasado. Los aceites esenciales han sido utilizados por civilizaciones antiguas en todo el mundo para:

  • Aromaterapia
  • Cuidado personal
  • Prácticas sanitarias
  • Ceremonias religiosas
  • Tratamientos de belleza
  • Preparación de comida

Si os apetece saber un poco más de la historia de los aceites esenciales visita este artículo en el que tratamos el tema en mayor profundidad.

 

¿Para qué se utilizan los aceites esenciales en la actualidad?

Históricamente, los aceites esenciales se utilizaron como parte de prácticas y tradiciones culturales. Sin embargo, ahora tenemos cada vez más evidencia científica e investigaciones que muestran que los aceites esenciales se pueden usar de manera efectiva y segura en una gama más amplia de prácticas y rutinas diarias para obtener beneficios asombrosos. Hoy en día, los aceites esenciales se pueden usar para cocinar, limpiar el hogar, higiene personal y mucho, mucho más.

Cuando usamos aceites esenciales, obtenemos más soluciones naturales y menos productos tóxicos fabricados sintéticamente en nuestra vida y en el hogar.

 

Tenemos una guía con propiedades y 99 usos de los aceites esenciales pero os dejamos una selección de 10 aceites esenciales populares y sus principales propiedades saludables:

 

  • Menta: se utiliza para aumentar la energía, mejora la respiración y ayuda a la digestión.
  • Lavanda: utilizada para aliviar el estrés, calma todo tipo de pieles y mejora el sueño.
  • Sándalo: utilizado para calmar los nervios, regenera las pieles y ayuda a concentrarse.
  • Bergamota: se utiliza para reducir el estrés y mejorar las afecciones de la piel como el eccema.
  • Rosa: se utiliza para mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
  • Manzanilla: utilizada para mejorar el estado de ánimo y la relajación y ayuda en las digestiones.
  • Ylang-Ylang: se usa para tratar dolores de cabeza, náuseas y afecciones de la piel.
  • Árbol del té: utilizado para combatir infecciones y aumentar la inmunidad.
  • Jazmín: se usa para ayudar con la depresión, el parto y la libido.
  • Limón: se usa para ayudar a la digestión, el estado de ánimo y los dolores de cabeza. Descubre todas las propiedades del aceite esencial de limón aquí.

 

Hasta aquí el artículo de hoy, esperamos que tras estos aspectos generales tengáis más claro qué beneficios tienen los aceites esenciales. Os invitamos a que nos sigáis en redes sociales puesto que subimos contenido cada pocos días sobre sinergias, propiedades de los aceites esenciales y mucho más.

Nos vemos en el próximo artículo en el cual trataremos un aceite esencial muy especial

¿Adivináis cuál será?